La ONCE falla los Premios Tiflos de Literatura
El jurado de los Premios Tiflos de Literatura, convocados por la ONCE en su XXIV Edición de Poesía, XXI Edición de Cuento y XIII Edición de Novela, han elegido a los escritores Miguel Ángel López Alba, Almudena Guzmán García y Nieves Vázquez Recio como ganadores entre los 393 trabajos presentados, todos en lengua castellana.
Redacción
|
lunes, 28 de febrero de 2011, 19:19
El jurado de los Premios Tiflos de Literatura, convocados por la ONCE en su XXIV Edición de Poesía, XXI Edición de Cuento y XIII Edición de Novela, han elegido a los escritores Miguel Ángel López Alba, Almudena Guzmán García y Nieves Vázquez Recio como ganadores entre los 393 trabajos presentados, todos en lengua castellana.
En la categoría de Novela, el premio ha sido para Miguel Ángel López Alba, de Guadalajara, por la obra "Morir de libros", por mayoría del jurado. En palabras de uno de los jurados, Luis Mateo Díez, "el libro es extraño y peculiar, en el que se suceden una serie de historias disparatadas todas ellas relacionadas con los libros, que conducen la protagonista a sentir una especie de enfermedad que le engancha a la lectura". Según expresó el académico se trata de un texto que se va introduciendo en un mundo extraño y absurdo, con una tonalidad surrealista y sorprendente, que entretiene, divierte y asombra.
El jurado de Novela ha destacado, además, el hecho de que el autor es ciego, sin que esta circunstancia se conociera hasta la apertura de la plica, lo que les ha "llenado de una inmensa felicidad", tal y como apuntó Mateo Díez "porque es la mejor muestra de integración que pueden reflejar unos premios comos los Tiflos de Literatura".
En Poesía, la ganadora ha sido la poetisa Almudena Guzmán García, de Madrid, por su trabajo titulado "Zonas comunes", seleccionado por mayoría del jurado. La característica principal del libro es el tono irónico que impregna todos los poemas, según destacó Luis Alberto de Cuenca. Para el jurado la obra es un poemario original y curioso.
Almudena Guzmán es una de las poetisas contemporáneas más destacadas y una de las grandes voces poéticas de los 80, como apuntaron los miembros del jurado. Su creación literaria comenzó con apenas 15 años, y posee títulos como "Usted" o "El Príncipe Rojo", además de ser colaboradora habitual de medios de comunicación como ABC.
En la categoría de Cuento, la ganadora ha sido Nieves Vázquez Recio, de Cádiz, por el trabajo titulado "La velocidad literaria y otros no-ensayos", por mayoría del jurado, por ser un libro escrito con mucha perfección y corrección y, a la vez, cuestionar el género cuento.
Los relatos son una conjunción de tratamientos diversos, cada uno tiene su ritmo, su argumento, su estilo para confluir en un hilo común: la ficción narrativa de una historia mediante la yuxtaposición de historias diferentes, según el jurado Ángel L. Prieto de Paula.
El jurado de Novela ha destacado, además, el hecho de que el autor es ciego, sin que esta circunstancia se conociera hasta la apertura de la plica, lo que les ha "llenado de una inmensa felicidad", tal y como apuntó Mateo Díez "porque es la mejor muestra de integración que pueden reflejar unos premios comos los Tiflos de Literatura".
En Poesía, la ganadora ha sido la poetisa Almudena Guzmán García, de Madrid, por su trabajo titulado "Zonas comunes", seleccionado por mayoría del jurado. La característica principal del libro es el tono irónico que impregna todos los poemas, según destacó Luis Alberto de Cuenca. Para el jurado la obra es un poemario original y curioso.
Almudena Guzmán es una de las poetisas contemporáneas más destacadas y una de las grandes voces poéticas de los 80, como apuntaron los miembros del jurado. Su creación literaria comenzó con apenas 15 años, y posee títulos como "Usted" o "El Príncipe Rojo", además de ser colaboradora habitual de medios de comunicación como ABC.
En la categoría de Cuento, la ganadora ha sido Nieves Vázquez Recio, de Cádiz, por el trabajo titulado "La velocidad literaria y otros no-ensayos", por mayoría del jurado, por ser un libro escrito con mucha perfección y corrección y, a la vez, cuestionar el género cuento.
Los relatos son una conjunción de tratamientos diversos, cada uno tiene su ritmo, su argumento, su estilo para confluir en un hilo común: la ficción narrativa de una historia mediante la yuxtaposición de historias diferentes, según el jurado Ángel L. Prieto de Paula.
Escribe tu comentario