El jardín del Palau Robert muestra las rutas pirenaicas del nacimiento de Catalunya
La historia de cómo una sociedad heredera del mundo romano y visigodo adquirió, en los valles pirenaicos catalanes, entre los siglos IX y XI, una identidad diferenciada que se manifiesta en una lengua propia, el catalán, y un nombre de país, Cataluña.
El proyecto "Pirineo condal: rutas del nacimiento de Cataluña" es el primero de estas características que puso en marcha la Dirección General de Turismo, del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, y propone recorrer los territorios de once de los antiguos condados que fueron escenario de la configuración y del nacimiento del país:
* Condado de Berga: a la sombra del Pedraforca
* Condado de Besalú: la Corte de en Tallaferro
* Vizcondado de Cardona: los reyes sin corona
* Condado de Empúries: el condado independiente
* Condado de Girona: la frontera del imperio
* Condado de Osona: clave de la Cataluña Vieja
* Condado de Pallars Jussà: los señores de la montaña
* Condado de Pallars Sobirà: románico entre montañas
* Condado de Ribagorza: la luz de las imágenes
* Condado de Ripoll: tierra de condes y abades
* Condado de Urgell: una catedral entre herejes y santos
En internet,el web del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, también se puede encontrar información sobre estas rutas, sobre la historia de cada condado, una selección de los monumentos, museos y conjuntos medievales más importantes, como fotografías, panorámicas 360° y enlaces para configurar el itinerario y organizar el viaje. Por otra parte, en la web de la Agencia Catalana de Turismo se puede obtener el mapa-guía de la ruta.
Escribe tu comentario