La urbanización salvaje se come el equivalente a ocho campos de fútbol de costa al día
Así lo ha expuesto en la presentación del X informe 'Destrucción a toda costa', que revisa la situación del litoral en la última década y augura un futuro "nada bueno para lo poco de costa que queda virgen", apuntando que España es el país del mundo donde se ha destinado una mayor proporción del PIB -un 2%- a sostener el sector inmobiliario.
El informe, que se basa en datos del Ministerio de Fomento, remarca que en los últimos 20 años el urbanismo "salvaje", la construcción de infraestructuras y la contaminación han destruido en la costa española el equivalente a ocho campos de fútbol al día -una media de 7,7 hectáreas diarias-.
Por ello, exige al Gobierno central y a las administraciones autonómicas y locales que controlen la corrupción y respeten la normativa existente, empezando por la Ley de costas y las directivas europeas.
"Hoy sufrimos las consecuencias ambientales y la crisis económica, pero no parece que hayamos tomado nota de sus causas", ha afirmado la responsable de Costas de Greenpeace, Pilar Marcos, mientras que su presidente, Juan López de Uralde, ha lamentado que "por intereses partidistas" se promuevan rebajas a la Ley de Costas para legalizar los "desmanes" que se han permitido durante estos años.
El País Vasco se lleva la palma
El País Vasco encabeza las autonomías un litoral más contaminado, mientras que la Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria son las que más han artificializado su costa, y en Catalunya el 89 por ciento del litoral no protegido está edificado.
Concretamente, y según el informe, la Comunidad Valenciana es la comunidad costera que más ha destruido su litoral esta década. En 2004 cada kilómetro cuadrado de esta comunidad recibió una media de 288 toneladas de cemento y un año después, el 33% del primer kilómetro de costa ya estaba urbanizado. En 2008 existía un puerto deportivo cada 11 kilómetros de costa.
Catalunya: demasiados puertos y contaminación
Respecto a Catalunya, la delegada de Greenpeace en esta comunidad ha destacado qeu en 2009 el 46,5% de la costa catalana ya estaba urbanizada, convirtiéndola en la comunidad con el mayor índice de saturación del país.
Asimismo, cuenta con un puerto deportivo cada 10 kilómetros, después de que en 2006 no se renovara la moratoria de puertos deportivos y de que se abogara por añadir 6.000 amarres a los 30.000 ya existentes.
El exceso de puertos causan la erosión de decenas de las 243 playas catalanas, que también pierden arena por barreras como diques y plataformas, ha subrayado Rodríguez, quien ha recordado los millones de euros de inversión pública necesarios para recuperarlas cada verano.
Catalunya también acumula el 42% de la contaminación que se vierte directamente en el litoral en España, mientras que el área de Barcelona, el Delta del Ebro y el polo industrial de Tarragona y Vilaseca concentran la mayor parte de los vertidos y la polución industrial.
Por ello, la entidad ha exigido que se protejan los espacios aún vírgenes, y que se establezcan moratorias ante dos nuevos proyectos de extracción de petróleo frente al Delta del Ebro.
Escribe tu comentario