Cinco grupos de ERC presionan para que se convoquen nuevas elecciones en Catalunya

La paciencia de un sector de ERC se ha acabado y piden, tras la condena a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por desobediencia, romper el pacto con el partido de Puigdemont y que se convoquen nuevas elecciones en Catalunya.

|
Puigdemont gabriel

 

Puigdemont gabriel

La paciencia de un sector de ERCse acabado y piden tras la condena a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por desobediencia romper el pacto con el partido de Puigdemont y se convoquen nuevas elecciones en Catalunya


Al menos cinco grupos de ERC  han mantenido reuniones para estudiar la situación llegando a la conclusión de que seguir con Convergència es un suicidio político siendo la condena por inhabilitación  el remate de todas las noticias sobre corrupción que diaramente publica la prensa.  De ahí que planteen una ruptura con Convergencia y unas nuevas elecciones porque no quieren iniciar una campaña por el referéndum al lado de políticos señalados por la corrupción. 


Se quejan también estos grupos que la cúpula de ERC no escucha a la militancia y siguen haciendo oídos sordos a sus peticiones. 


ARTUR MAS CONDENADO E INHABILITADO 


El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenado al expresidente de la Generalitat Artur Mas a dos años de inhabilitación para cargos públicos electivos locales, autonómicos o estatales por desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) con la consulta sobre la independencia de Catalunya del 9 de noviembre de 2014. También le ha impuesto una multa de 36.500 euros.


El presidente del TSJC y ponente de la sentencia, Jesús María Barrientos, ha procedido a la lectura del fallo en presencia de los abogados de los tres en la sala civil y penal este lunes a las 13 horas.

Fiscalía solicitaba para Mas diez años de inhabilitación como autor de los delitos de desobediencia y prevaricación, y nueve años para Ortega y para Rigau como cooperadoras necesarias, y el juicio quedó visto para sentencia el 10 de febrero.


El fiscal Emilio Sánchez Ulled consideró que en el juicio había dejado claro que los acusados desobedecieron de forma "patente, clara y caprichosa" la suspensión del TC y que no sólo siguieron con los preparativos --como los tres defendieron en el juicio-- sino que los intensificaron de forma determinante tras el veto.


Por los mismos delitos está pendiente de sentencia del Tribunal Supremo (TS) el diputado de PDeCAT en el Congreso y entonces conseller de Presidencia, Francesc Homs, ya juzgado la semana del 27 de febrero por el alto tribunal y para quien la Fiscalía pide nueve años de inhabilitación.


MAS RECURRIRÁ LA SENTENCIA


El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado este lunes que él y las dos exconselleras condenadas por el 9N, Joana Ortega e Irene Rigau, recurrirán la sentencia hasta las últimas instancias --que augura que serán incluso las europeas-- porque está "cogida con fórceps desde muchos puntos de vista".


Mas ha dicho que se reafirma en su actitud, igual que las dos exconselleras: "Volveríamos a hacer exactamente lo mismo. No nos arrepentimos de nada", y ha dicho textualmente que acata el fallo con serenidad total pero mucha disconformidad.


Mas ha destacado que el mismo día en que el TSJC les inhabilita por poner urnas el 9N, la primera ministra escocesa anuncia que en otoño de 2018 quieren un segundo referéndum vinculante: "Brutal. Es la comparación exactamente de lo que es una democracia de calidad de una democracia de segundo orden, que es lo que tenemos en España".


"Esto no acaba en el Estado español, que tiene la democracia amputada; acaba en Estrasburgo, en el corazón de Europa", ha recalcado el también líder del PDeCAT, que no confía en que el recurso ante el TS corrija la sentencia, como cree que se vislumbrará con la sentencia del juicio al portavoz del partido en el Congreso, Francesc Homs, también por el 9N.


También ha sostenido que la ley no es igual para todos en España porque, si les han condenado por desobedecer al TC, debería aplicarse el mismo criterio al Gobierno central: "Si el Gobierno reiteradamente incumple sentencias del TC, hoy sus miembros, empezando por Mariano Rajoy, deberían estar inhabilitados, y no les han tocado".


Para Mas, en España se persigue a la gente por sus ideas, y asegura que el Estado intenta combatir "por tierra, mar y aire" todo lo relativo al proceso soberanista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA