Los funcionarios de prisiones exigen la dimisión de Josep Font, director de La Modelo
El cierre del centro ha llevado a la Administración a tomar medidas de traslado de internos que han generado varios incidentes esta misma semana, como los intentos de fuga o el atrincheramiento de uno de los presos en el tejado.
La decisión de cerrar la Modelo sin centro de sustitución lleva a la Administración a tomar medidas de traslado de internos que no se ajustan a los parámetros de tratamiento, humanidad y reinserción. Estas medidas han dado lugar a incidentes como el que se produjo este martes en la prisión de Barcelona, cuando un interno permaneció atrincherado 12 horas en el tejado de la cárcel. Tras el incidente, la Acaip reitera que “el director de la Modelo, Josep Font, debe ser cesado de forma inmediata y contundente”.
Ante este hecho, la Conselleria solo destaca que “el centro está obsoleto y que es necesario cerrarlo cuanto antes. Manifiesta también que el centro necesita 25 millones de euros para acometer las mejoras más urgentes”, señalan desde el Acaip (Agrupación de los Cuerpos de Administración de Instituciones Penitenciarias).
Sin embargo, Acaip mantuvo una reunión el pasado 22 de febrero en la Dirección General de Serveis Penitenciaris (DGSP) y pidió expresamente el informe que validaba ese importe. A día de hoy, la Administración sigue sin entregar esta documentación. “Los trabajadores de la Modelo sabemos perfectamente que el centro puede seguir prestando servicio sin necesidad de grandes inversiones”, destacan desde la plataforma.
Asimismo, el Acaip denuncia que tampoco ha recibido el informe que detalla en qué se van a invertir los 26M de plan de choque para mejoras de los centros (Brians 1 y 2, Quatre Camins y Ponent) afectados por el cierre de Modelo. Al poner en marcha esta medida, la Administración admite que estos centros necesitan mejoras. Sin embargo, el cierre exprés de la Modelo no se detiene y se pretende incrementar la población de estos centros con carencias sin realizar las reformas que se necesitan.
El anunció del cierre y traslado de la Modelo está generando en la población (más de 960 internos) nerviosismo y angustia. Se están realizando conducciones a centros que no son los determinados por los equipos de tratamiento y que no cumplen los requisitos de arraigo familiar más básicos. Esto genera problemas y altercados en el centro: reacciones violentas, internos llorando y suplicando a los funcionarios que no ejecuten el traslado ordenado, intentos de fuga como el del viernes 10 y la protesta en el tejado de este martes día 14.
EL DIRECTOR, JOSEP FONT
Otro de los elementos que están aumentando el número de incidentes es la precipitada sustitución de gran parte del equipo directivo de la Modelo (director y subdirector de régimen interior) y el nombramiento del polémico director Josep Font. Acaip ya informó que Font “no está capacitado para dirigir un centro tan complejo como el preventivo de Barcelona”.
Ante los hechos, Font tomó decisiones que los funcionarios criticaron porque aumentaban el riesgo del incidente y la inseguridad de los trabajadores. Interfirió peligrosamente en las negociaciones del subdirector de régimen interior (SRI) para lograr que el interno bajara del tejado sin riesgo, generando momentos de gran tensión que provocaron en varias ocasiones que el interno estuviera a punto de precipitarse al vacío.
Asimismo, permitió la presencia de funcionarios de vigilancia en los tejados del centro, sin medidas de seguridad (arneses, líneas de vida) ni formación especializada (en trabajos en altura, en negociación), arriesgando sus vidas y la del interno y aumentando la tensión.
“Resulta sorprendente la presencia de Carles Mundó en el centro para atender a los medios y manifestar hasta la saciedad que la Modelo está obsoleta, que este es un incidente aislado y que se debe a la situación del interno y que no es consecuencia del traslado forzoso a Ponent, a pesar de que su centro de cumplimiento es Quatre Camins”, denuncian desde la plataforma.
Acaip sigue defendiendo que para prestar un servicio adecuado y de la mayor calidad en todo el conjunto del sistema penitenciario catalán es necesario construir el centro de preventivos de la Zona Franca antes de cerrar la Modelo. Que la Modelo puede permanecer operativa sin grandes inversiones por el tiempo necesario para la construcción del nuevo centro. Y que si la Administración que encabeza el conseller Mundó no detiene este alocado, arriesgado y precipitado proceso, otros incidentes pueden producirse en cualquier centro penitenciario de Catalunya con resultados dramáticos.
Escribe tu comentario