CGT rechaza la propuesta de TMB de integrar a los directivos del Metro en el convenio colectivo
TMB alega que la propuesta cumple la sentencia judicial que consideraba ilegal que estos trabajadores estuvieran fuera de convenio | La CGT lo rechaza porque cree que quiere preservar los privilegios del personal directivo y la opacidad de sus sueldos.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha presentado una propuesta para integrar al personal directivo y técnico del Metro en el convenio colectivo para cumplir la sentencia judicial de 2015, que consideraba ilegal que estos trabajadores estuvieran fuera de convenio y obligaba a la empresa pública a realizar la integración.
Fuentes de TMB han asegurado que la propuesta incluye a aproximadamente 200 personas en el convenio y que la intención de la empresa es "cumplir las resoluciones judiciales".
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha rechazado en rueda de prensa la propuesta, ya que considera que TMB quiere preservar los privilegios del personal directivo y técnico de la empresa y la opacidad de sus sueldos.
El portavoz de la sección de la CGT en el Metro, Oscar Sánchez, ha afirmado que la propuesta es ilegal porque contradice las resoluciones judiciales y ha presentado alegaciones a la jueza, en las que critican que perpetúa las desigualdades salariales; no se ha negociado ni comunicado con los sindicatos; no fija una fecha para hacer efectiva la integración al convenio; y no hace público el salario ni qué funciones realizan los trabajadores afectados.
Además, la abogada que defiende a la CGT, Teresa Blasi, ha destacado que la propuesta contempla la creación de dos complementos salariales, denominados de 'mejora voluntaria' y 'de integración', que quedan fuera del convenio y que tienen el objetivo de compensar el cambio de retribución, por lo que cree que supone "perpetuar y engrandecer" las diferencias salariales dentro de la empresa.
Blasi ha definido que el proyecto de TMB es una "barbaridad" jurídicamente, que supone un retroceso en el proceso, y critica que la empresa quiera crear tres categorías nuevas en el convenio para integrar a estas personas, ya que cree que se deberían incluir en las ya existentes.
El sindicato afirma que el proceso se ha alargado porque TMB ha incumplido las sentencias judiciales, que obligaban a ejecutar la integración, aunque la empresa asegura que ha hecho "los pasos que requería la jueza" y espera que éste sea el definitivo.
COLOCACIÓN DE POLÍTICOS
Sánchez ha considerado que es un tema político y que TMB está ocultando los salarios y las situaciones laborales de políticos y expolíticos, que tienen puestos directivos y técnicos en la empresa y contratos fuera del convenio colectivo, porque si se hicieran públicos supondrían un "escándalo".
Según él, TMB coloca a políticos que "han hecho servicio en su vida política y se les retribuye" con un puesto en la empresa, que cuestiona su capacidad para desempeñarlos y responsabiliza al actual Ayuntamiento y a los anteriores.
Lo ha ejemplificado con los casos del vicepresidente de TMB y alcalde de Sant Joan Despí (Barcelona) y por el PSC, Antoni Poveda; el Director de Marketing de TMB y exalcalde de Gavà (Barcelona) por el PSC, Joaquim Balsera; y el adjunto al Consejero Delegado y miembro de ICV, Pau Noy.
También ha criticado que tienen unos salarios "desorbitados" y que cobran más que la alta dirección, por lo que no ve coherente que tengan mejores condiciones por sus funciones y sus capacidades.
Escribe tu comentario