Fachin engaña a las bases de su partido celebrando un acuerdo que no ha sido sometido a votación en PODEM
Las bases de Podemos rechazaron en su consulta sumarse a Un País en Comú, respondiendo que era necesario que se respetara su código ético y su sistema de votación.
Las bases de Podemos rechazaron en su consulta sumarse a Un País en Comú, respondiendo que era necesario que se respectará su código ético y su sistema de votación, sin dar con ello carta blanca al Secretario General de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachin, para formar parte del nuevo sujeto político de los comunes. Sobre eso todavía no les ha consultado nadie y esperan poder hacerlo.
Mientras tanto Albano Fachín ha celebrado este martes el acuerdo que han alcanzado con los 'comuns' para confluir en la asamblea del 8 de abril que dará paso a una confluencia estable a cuyo portavoz, Xavi Domènech, ha dado las gracias por su trabajo realizado para conseguir el pacto.
"Domènech ha sido una figura que ha ayudado y que ha cumplido el mandato que todos le habíamos otorgado: Tú tienes la capacidad de que a tu alrededor se puedan construir los acuerdos necesarios para que todo el mundo se siente cómodo. Hoy Podem Catalunya se siente cómodo", ha dicho en declaraciones a los periodistas.
Fachin considera que se dan las condiciones que puso a consulta de sus inscritos para decidir si confluían en el nuevo proyecto político en la asamblea constituyente: "Ahora se cumplen", obviando que lo único que han decidido las bases de Podemos es que se integren esas condiciones pero no si quieren o no formar parte de Un País en Comú. Dar por supuesto algo que no se ha votado es un método de manipulación propio de la “vieja política”.
Esas premisas eran un código ético que debe estar listo para la asamblea; un sistema proporcional con listas abiertas para la elección de órganos, y "la participación de todas las personas inscritas en Podem de la manera habitual", es decir, sin inscribirse en la plataforma 'Un País en Comú' como exigían los 'comuns'.
La presentación del DNI sigue siendo necesaria, pero no presencialmente, ya que también se puede hacer una fotografía al documento y subirla a la plataforma de participación.
"Hemos reivindicado la capacidad de participar vía online. Es una cosa que se mantiene. El hecho de que la presentación pueda ser vía online sin el escollo de que sea presencial mantiene la idea fundamental de cómo la gente de Podem podrá participar en el proceso de lección de órganos de este espacio", ha analizado el secretario general de la formación morada en Catalunya.
Fachin reconoce que el proceso de negociación ha sido largo y complejo, pero subraya que lo ha sido porque "cuando se hace bien las cosas, es complejo de discutir", y ha augurado más discusiones porque es como considera que se tiene que construir un espacio que nace desde abajo y que impulsan cinco formaciones --BComú, Podem, ICV, EUiA y Equo--.
Asegura que la pluralidad en los órganos queda garantizada con las listas limitadas a 24 miembros --más un portavoz que se puede presentar opcionalmente-- para un órgano de 32, porque "con listas incompletas el resultado puede reflejar la pluralidad que componen las diversas fuerzas".
La ejecutiva de Podem pretende construir el nuevo sujeto desde abajo, y que las bases escojan una lista abierta a la que pueden aspirar miembros de otros partidos o independientes, tal y con la limitación de 24 miembros. Y quieren que se haga antes de decidir si se forma parte o no de Un país en comú, algo que viven como una traición y un engaño los militantes de Podem en Catalunya y una traición de su líder Pablo Iglesias, involucrado también en el acuerdo final, de cúpulas, al más puro estilo de lo ellos mismos han denominada “casta política”, donde los de arriba deciden por los de abajo.
Lo que no se prevé es que impulsen una alternativa a Xavi Domènech como portavoz del nuevo espacio, con el que Fachin siempre ha manifestado buena sintonía.
Preguntado por si el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que comparte bancada con Domènech en el Congreso, ha tenido un papel activo en la consecución del acuerdo ha replicado: "Los que han tenido un papel activo han sido los 3.901 inscritos que han participado en la consulta" para saber si Podem se sumaba o no a la confluencia.
Ha aclarado que el papel de la dirección de Podemos es tratar de conseguir el mandato que le piden sus inscritos y que, en ese sentido, trabaja con Iglesias "coordinadamente".
UN PAÍS EN COMÚ LLAMA A INSCRIBIRSE EN SU PLATAFORMA
Y mientras Fachín afirma que la gente de Podemos no tendrá que acceder a ninguna plataforma adicional, los miembos de Un Páis en Comú envian mails diciendo que para poder votar en la asamblea fundacional del próximo 8 de abril es necesario estar inscrito en "su" plataforma de participación. El mismo día en que se llega a un acuerdo con Podemos. El Secretario General de Podemos dice unas cosas y los hechos van en la dirección contraria. ¿Quién dice la verdad Fachí, o Un País En Comú?.
Continuaremos informando.
Escribe tu comentario