​Àngel Simón denuncia el populismo punitivo de algunos ayuntamientos y grupos políticos

El presidente ejecutivo del Grupo Agbar ha reivindicado, en un acto con motivo del Día Mundial del Agua, que el agua ha sido y sigue siendo un servicio municipal.

|
Agbar 9

 

Agbar 9


Àngel Simón, presidente ejecutivo del Grupo Agbar, ha querido dejar claro que el agua ha sido y sigue siendo un servicio municipal, ¿para qué se quiere municipalizar si ya lo es? se preguntaba Simón, quien denuncia, sin florituras, las maniobras de algunos ayuntamientos y grupos políticos. “No confundamos un control público, que es el que hace el regulador, con el control político”, ha declarado . “La mejor calidad, eficiencia y precio son los que ofrece Aguas de Barcelona”.


"No existe el conflicto social, todos los canales que tenemos para controlar la satisfacción de los ciudadanos con nuestro servicio están en máximos". Simón también ha manifestado que en este momento, se está aplicando un populismo punitivo que utiliza un mensaje para confundir a la ciudadanía.


En un discurso con motivo del Día Mundial del Agua, Simón ha respondido así a la reciente creación de la Asociación de Municipios para la Gestión Pública del Agua, promovida por los ayuntamientos de Barcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallés, El Prat de Llobregat, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa.


"El agua ya es un servicio municipal, ya hacemos lo que vosotros queréis, no confundamos lo que es un control público, que lo hace el regulador, con un control político", ha manifestado Simón.


El presidente de Agbar ha añadido que "lo importante es prestar un servicio de excelencia y el control público lo pueden hacer cuando quieran porque el agua es un servicio municipal".


Simón ha recordado que el Grupo Aguas de Barcelona está presente en 71 lugares en el mundo y ha afirmado que, entre otras cosas, es porque saben que la compañía está presente en la ciudad de Barcelona.

El presidente de Agbar ha pedido a sus trabajadores que pongan en valor el trabajo de la compañía y ha puesto como ejemplo la rápida reparación del colector de Llevant después del temporal del mes de enero, reprochando que "alcaldesas que no se han puesto al teléfono ni una sola vez, sí que entonces llamaron rápidamente para que se arreglara".


"Tendréis que aguantar los insultos que estáis recibiendo, algunas veces desde el AMB y desde otros lugares, y poner en valor la eficiencia del servicio, porque no vale sólo decir que se podría ser más barato si el agua se gestiona de forma pública", ha dicho.


Simón ha rememorado otros conflictos que ha vivido la compañía con las administraciones públicas, como en 1914, cuando se atribuyó a Aguas de Barcelona la propagación del tifus, "cuando finalmente se detectó que los focos de la producción de tifus coincidían con las fuentes públicas que gestionaba el Ayuntamiento, un ejemplo de gestión pública de lo que puede pasar".


El acto del Día Mundial del Agua que ha tenido lugar, en Cornellá, en las instalaciones de Agbar, no ha contado con la presencia del alcalde “anfitrión” Antoni Balmón, que está teniendo una actitud escurridiza en el tema de la AMB y Aguas de Barcelona. También han sido significativas las ausencias de algunos alcaldes socialistas, como la del Alcalde de Sant Joan Despí, Sant Boi, Viladecans etc

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA