Metges de Catalunya denuncia manipulación en las cifras de las listas de espera catalanas
El sindicato profesional señala la existencia de "pre-listas" para descargar las oficiales, ya que hay pacientes que entran en la lista tres meses después de la fecha correcta.
Metges de Catalunya ha denunciado que el problema de las listas de espera realmente es el tiempo de espera para las pruebas diagnósticas. A pesar de ello, el consejero de Salud, Antoni Comín, se le llenó la boca hablando de la reducción de pacientes a la espera de pruebas diagnósticas de un 6,7 por ciento.
El secretario general del sindicato, Josep Maria Puig, ha señalado que la verdadera periocupación es “a partir del momento en que se diagnostica que un paciente necesita una prueba o una intervención, cuánto tiempo tiene que esperar”. Además, el sindicato ha explicado que planea la sospecha de un posible fraude, ya que “hay rumores de que existen pre-listas de espera”.
En algunos hospitales podría haber pacientes que “no se han incluido en las listas definitivas y se espera a entrarlos a que pasen unos tres meses”. El secretario general afirma que “hay compañeros que explican que no todos los que deberían estar en la lista, están en ella”.
Aunque el número de pacientes en listas de espera diagnósticas ha disminuido en un 7 por ciento, el tiempo de espera ha aumentado un 20 por ciento (de 71 a 85 días). Esto explica la disminución del número de pacientes, ya que tardan más en entrar en la lista. La causa es la falta de infraestructuras del sistema sanitario catalán “que ha recibido un 4,5 por ciento más de presupuesto, aunque los presupuestos autonómicos hayan aumentado un 7,5”.
“Decepcionante” es la palabra con la que el secretario general ha definido la partida destinada a Sanidad aprobada este miércoles y ha acusado al gobierno catalán de utilizar una “post-verdad” en la que “por una parte, dicen que tienen una gran sensibilidad social pero los números dicen otra cosa”. La atención primaria está a punto de estallar porque la gente está “cansada de trabajar de más porque no se sustituyen, bajas, vacaciones o jubilaciones”.
Según Metges de Catalunya, el departamento de Antoni Comín está utilizando “la investigación como una fuente de financiación para disminuir listas de espera” y para Puig “esto es más propio de un país del tercer mundo que de un país desarrollado”. El sindicato considera que se debería apostar por la investigación ya que es el futuro de cualquier sistema.
Escribe tu comentario