Las personas en situación vulnerable no cotizarán suficiente para recibir la pensión de jubilación
Casi el 50% de las personas en situación vulnerable sufren pobreza crónica. Entre las personas mayores de 60 años, se eleva al 62%.
La mayoría de personas atendidas en programas de lucha contra la pobreza de la Cruz Roja no cumplen los requisitos para recibir la pensión contributiva de jubilación, consistente en haber cotizado un mínimo de 15 años -2 de ellos comprendidos en los últimos 15 años antes de la jubilación-. Las personas atendidas en estos programas de entre 50 y 59 años, que se encuentran en su última etapa de la vida laboral, sólo han cotizado de mediana 11 años. Cabe destacar que el 17% de personas encuestadas no han cotizado nunca.
Esta es una de las principales conclusiones del 10º estudio del Observatorio de la Cruz Roja, "La cronificación de la pobreza", que se presenta el jueves, 30 de marzo, en la sede de la institución humanitaria. La presentación correrá a cargo del presidente y el coordinador de la Cruz Roja en Catalunya, Antoni Aguilera y Enric Morist, junto con las responsables del Observatorio, Pilar Millán y Anna Sabater.
El estudio mide tanto la duración como la intensidad de la pobreza. En cuanto a la duración, y el 40,6% de las personas encuestadas sufren pobreza crónica, es decir, desde hace más de tres años. En cuanto a la intensidad, concluye que 8 de cada 10 personas encuestadas sufren pobreza grave, con ingresos inferiores a 568,3 € mensuales.
Otro indicador medido en el estudio es el de privación material, del que destaca el incremento de pobreza energética que aumenta al 42% hace 5 años al 81% actual.
El estudio parte de un muestra de 1.142 personas encuestadas atendidas en programas para personas en situación de vulnerabilidad de la Cruz Roja. Del total de la población activa encuestada, el 32% tienen trabajo mientras que el 68% restante se encuentra desocupada. El informe también muestra que tener trabajo no garantiza la cobertura de las necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y suministros, la salud, la escolarización de los hijos / as o el acceso a la cultura.
Escribe tu comentario