Cada paciente crónico sufre hasta tres errores de medicación en su hospitalización

Según un estudio del Hospital Bellvitge, el principal motivo de los fallos en el ingreso y en el alta hospitalaria es la omisión de la enfermedad | Los errores de medicación son una importante causa de morbilidad.

|
Pacientecronico

 

Pacientecronico

El Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona ha puesto en marcha un estudio que evalúa el Programa de Conciliación de la Medicación en pacientes crónicos complejos, mediante el cual se ha podido conocer que se producen entre uno y tres errores de medicación por paciente al ingreso en un hospital y al recibir el alta hospitalaria.


Y es que los errores de medicación son una importante causa de morbilidad, y las discrepancias de tratamiento durante las transiciones, conocidas como 'errores de conciliación', juegan un papel "preponderante" en los pacientes hospitalizados, en concreto, en aquellos pacientes crónicos complejos o con enfermedad crónica avanzada, según se ha evidenciado a partir del estudio.


Así, en cuanto al ingreso hospitalario, desde enero hasta octubre de 2015, se analizaron 688 pacientes (con una media de edad de 77 años) y se conciliaron 6.996 fármacos, detectándose diferencias de prescripción en 3.503 de ellos, de los que 605 (17 por ciento) se consideraron errores de conciliación, y mediante intervención farmacéutica se corrigieron 390 de las discrepancias (11 por ciento).


En el caso del alta hospitalaria, se conciliaron 1.902 fármacos durante febrero y octubre de 2015 -analizando a 178 paciente-, de los cuales 526 (28 por ciento) presentaban diferencias entre informes clínicos, y de los que 523 (99,4 por ciento) fueron considerados errores de conciliación.


En esta línea, al ingreso hospitalario, la omisión (56 por ciento de los casos) y las dosis equivocadas (21 por ciento) fueron los errores de conciliación detectados como más frecuentes. Por su parte, la omisión (50 por ciento) y la prescripción incompleta (30 por ciento) fueron los errores más frecuentes al alta hospitalaria.


Con todos estos datos, este estudio se presentará en el marco de la 20 edición del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que tendrá lugar en Sevilla entre los días 29 y 31 de marzo, con el objetivo de abordar la cronicidad debido al contexto de envejecimiento progresivo de la población y pacientes pluripatológicos que viven cada vez más gracias al avance de la medicina.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA