El autismo es la "discapacidad con menos inclusión" en las escuelas catalanas

Solo el 34% de niños autistas forman parte de las escuelas ordinarias de Catalunya | Este domingo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y más de 70 edificios lo conmemorarán iluminándose de azul. 

|
Autismo

 

Autismo


Más de 70 edificios catalanes se iluminarán de azul este domingo para sumarse a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, bajo el lema 'Light It Up Blue' ('Ilumínalo de azul'), convocados por la Federación Catalana de Autismo.


La cita internacional contará con la fachada iluminada de edificios emblemáticos como el Empire State, el Cristo Redentos de Brasil, las cataratas del Niágara, la torre Eiffel, la de Pisa y la Ópera de Sidney, y en Catalunya se hará visible en las fachadas de la Generalitat y de varios ayuntamientos, museos, puentes, iglesias, mercados, centros comerciales y empresas, entre otros, y esperan que se sumen a la cita más edificios que todavía no han confirmado.


La federación catalana lamentó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es "la discapacidad con menos inclusión" en las escuelas catalanas, con solo el 34% en escuelas ordinarias, y pidió profesionales especializados en las aulas y en la red de recursos públicos de salud.


Lo explicaron en rueda de prensa la presidenta de la federación, Rosa Serrano, y la vicepresidenta, Emma Leach, criticaron que no existe ninguna unidad especializada en autismo que haga intervención en la red pública, por lo que reclamaron que se creen unidades de intervención psicoterapéutica como las que hay para otros trastornos y patologías "con prevalencia mucho inferior".


Un niño con autismo supone para la familia unos gastos extra de entre 1.000 y 1.500 euros mensuales, han calculado, sumando gastos como las horas de terapia, medicación --que a pesar de estar incluida en la Seguridad Social tiene algunos copagos-- y en algunos casos fisioterapia, pañales, u otras necesidades, teniendo en cuenta que a menudo se da comorbilidad, sumando otros trastornos, como digestivos y físicas.


Serrano alertó de que sin una inclusión escolar y una terapia adecuada, que incluya intervenciones basadas en la modificación de la conducta --como recomiendan científicos internacionales--, es muy difícil mejorar la calidad de vida y la autonomía de un niño con autismo, lo que derivará en un adulto dependiente.


Ha calificado de insuficiente y "totalmente inadecuado" el apoyo que se da actualmente desde la Generalitat, con un máximo de 45 minutos por semana en los Centros de desarrollo infantil y detección precoz (Cdiap), cuando en la Comunidad Valenciana se ofrecen hasta 20 horas semanales.


Para los mayores de 6 años, que pasan a ser atendidos en los Centros de salud mental infantojuvenil (Csmij) la atención oscila entre una visita al mes y una trimestral: "Esto es seguimiento, no es terapia", ha criticado Serrano, por lo que las familias acaban asumiendo los gastos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA