El Banco de España mejora sus previsiones pero mantiene la desaceleración

El banco central situa el crecimiento del PIB en el 2,8% para este año, tasa que se desacelerará hasta el 2,3% en 2018 y el 2,1% en 2019,

|
BancodeEspaa

 

BancodeEspaa


El Banco de España ha revisado al alza sus proyecciones para la economía española en los próximos tres años, hasta situar el crecimiento del PIB en el 2,8% para este año, tasa que se desacelerará hasta el 2,3% en 2018 y el 2,1% en 2019.


Las previsiones macroeconómicas de España publicadas este lunes por la autoridad 

según monetaria no incorporan la información contenida en los Presupuestos aprobados el viernes por el Gobierno.


De esta forma, el Banco de España ha revisado al alza tres décimas la estimación de PIB para este año, dos décimas la previsión para 2018 y una décima la de 2019. Para 2017, el crecimiento que prevé al organismo es superior en tres décimas a la estimación del Gobierno, que mantiene en el 2,5% el alza del PIB para este año, si bien admite de que se trata de una previsión "muy prudente".


El Banco de España afirma que esta prolongación de la fase de crecimiento de la economía española se apoya en las ganancias de competitividad acumuladas desde el inicio de la crisis y en las condiciones financieras favorables, a las que contribuye el "tono acomodaticio" de la política monetaria.


No obstante, a media que avanza el periodo de proyección, la autoridad monetaria espera que tenga lugar una cierta ralentización de la actividad, conforme se vayan disipando los efectos de las caídas pasadas de los precios del petróleo y de los tipos de interés, y la política fiscal cambie su orientación, tras mostrar un carácter expansivo en el bienio 2015-2016.


Sigue leyendo esta noticia en Pressdigital

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA