Rufián consigue enfadar a todos sus compañeros de la comisión de investigación
El exdirector de Antifraude De Alfonso asegura que las grabaciones con el ex ministro Fernández Díaz fueron manipuladas | Ambos niegan haber pedido la reunión de la grabación, apuntan a la cúpula policial.
El ex jefe de la Oficina Antifrau de Catalunya Daniel de Alfonso y el diputado de ERC Gabriel Rufián han protagonizado un enfrentamiento en la primera sesión de la Comisión de Investigación del Congreso sobre la actuación del Ministerio de Interior en la anterior legislatura respecto a la cuestión catalana.
Ambos se han enzarzado en un intercambio de insultos como "gallina", "lacayo", "mamporrero" o gánster" entre las protestas de parte de los diputados presentes en la sala, que calificaban la escena como "una vergüenza para el Parlamento". El diputado ha conseguido enfadar a todos sus compañeros de la comisión de investigación, e incluso, el presidente de la Comisión ha llegado a amenazarlo con retirarle la palabra.
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz se ha presentado este miércoles en la comisión de investigación del Congreso como víctima de la grabación realizada en su despacho en octubre de 2014 y ha dicho que espera que dicha comisión aclare quién y por qué realizó y difusión su conversación el que era entonces director de la Oficina Antifrau de Catalunya, el juez Daniel de Alfonso.
"Tengo una idea", ha dicho a la pregunta de si sabe quién le grabó, a lo que ha añadido que "en una comisión de investigación uno no está para dar opiniones --ha comentado--. Si no tengo pruebas, sería irresponsable decirlo".
Según ha dicho, en términos coloquiales, no descarta "a nadie", aunque sí deja fuera "por sentido común" a su interlocutor, Daniel de Alfonso, que también le ha precedido en la comisión del Congreso.
Fernández Díaz ha dicho que se reunió dos veces con De Alfonso, el 2 y el 16 de octubre de 2014, a petición del que era entonces el director adjunto operativo (DAO) de la Policía, Eugenio Pino.
"Si no fuera un tema muy serio, sería para tomárselo a broma", ha comentado sobre la acusación de que la Policía bajo su mandato persiguió a rivales políticos. "Pretender que en España, no en Corea del Norte, se espía a otros partidos políticos, yo no lo entiendo", ha remachado.
VÍCTIMA DE LAS GRABACIONES MANIPULADAS
Daniel de Alfonso, exdirector de la Oficina Antifrau de Catalunya, ha subrayado en el Congreso que no tiene vinculación alguna con las grabaciones de sus conversaciones con el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en las que se hablaba de supuestas operaciones policiales, judiciales y mediáticas contra la oposición, y ha asegurado que ha sido "víctima" de toda la polémica.
Ante la comisión de investigación sobre la supuesta utilización partidista del Ministerio del Interior, De Alfonso ha reconocido que se reunió dos veces con Fernández Díaz en el despacho del ministro hace más de dos años, pero ha rechazado hablar de los detalles de esas conversaciones "coloquiales".
En primer lugar porque no las ha escuchado "por higiene mental" --sólo ha leído o escuchado algunos fragmentos a los medios de comunicación--, porque no las reconoce y no les da ningún valor legal, pero sobre todo porque los cortes de voz filtrados están "manipulados".
"La realidad de la conversación en ese despacho no se ve reflejada en esas grabaciones, que han podido ser manipuladas", ha apuntado.
"QUE NADIE ME ACUSE DE ELLO"
En todo caso, ha querido dejar claro que ni grabó esas conversaciones con el exministro, ni las custodió ni las difundió y ha apuntado que desconoce quién lo hizo. "Que nadie me acuse de ello", ha apostillado.
De hecho, ha subrayado que "el que ha salido perjudicado" por su existencia es él. "Yo fui cesado, sufrí amenazas e insultos, fui escupido por la calle, sufría actos vandálicos en mis bienes, y además tuve que pedir el traslado a otra comunidad autónoma y separarme de mi familia", ha enumerado.
"¿De verdad alguien puede pensar, en su sano juicio, que yo grabé, custodió o difundí esas grabaciones?, ha insistido De Alfonso, advirtiendo de que si bien le han "matado" una vez, no va a dejar que le maten más.
El exdirector de Antifrau se ha preguntado cómo le han podido "meter" en la denominada 'Operación '. "Si existía, yo no estaba dentro. En todo caso --ha reiterado--, he sido víctima, pero no miembro de esa operación".
NUMEROSAS REUNIONES CON EL CONSEJERO CATALÁN
Es más, ha recalcado que considera que en Catalunya había "ánimo" de "atacar políticamente a alguien" y de destituir a una persona "incómoda" como él que estaba haciendo tanto por "erradicar" la corrupción en esa comunidad.
Durante su intervención, De Alfonso ha querido dejar claro que durante su etapa al frente de la Oficina Antifrau no sólo se reunió en dos ocasiones con el exministro del Interior, sino también con otros cargos públicos "de todos los signos y colores", entre los que ha citado, entre otros, al consejero catalán del Interio, con el que se ha encontrado, según sus palabras, "numerosísimas" veces. "A veces hasta tres veces al día", ha indicado.
También ha hecho hincapié en que de los expedientes que se tramitaron en su etapa como director obedecían a denuncias recibidas, dejando claro que ninguno fue "fabricado", y ha recalcado que ni ha conocido ni conoce ninguna "policía política" contra Catalunya.
"Al menos a mi nadie me ha hablado contra Catalunya porque los que me conocen bien saben que no me he casado en política con nadie", ha indicado.
Después, durante el interrogatorio, De Alfonso ha asegurado que nunca se ha sentido "presionado" en su trabajo y ha negado sentirse "traicionado", pero ha insistido en que sí se ha sentido "manipulado" y "víctima", y aunque ha dicho intuir quién le ha manipulado ha preferido reservarse su identidad.
Escribe tu comentario