Cae una organización criminal que asaltaba a ancianos en la calle

Los hombres de la organización se encargaban de trasladar a las mujeres hasta puntos de la ciudad donde es habitual encontrar a personas mayores y les ofrecían favores sexuales o servicio doméstico como maniobra de distracción. 

|
Bandaquerobabaaancianosporlacalle

 

Bandaquerobabaaancianosporlacalle


Los Mossos d'Esquadra han detenido 16 personas de nacionalidad rumana de entre 20 y 36 años por presuntamente pertenecer a una organización criminal dedicada a cometer hurtos y robos violentos a personas de edad avanzada en la calle de varios municipios catalanes y del resto de España, y por los delitos de blanqueo de capitales, falsedad documental, usurpación del estado civil y tráfico de drogas.


Los hombres de la organización se encargaban de trasladar a las mujeres hasta puntos de la ciudad donde es habitual encontrar a personas mayores a primera hora de la mañana y les ofrecían favores sexuales o servicio doméstico como maniobra de distracción, tras lo que aprovechaban la confusión para robarles objetos personales como relojes, cadenas y joyas.



Además, los líderes de la organización gestionaban vehículos que ponían a nombre de testaferros para evitar que les identificaran o les relacionaran con los robos, y vendían el oro sustraído mediante una red de receptores.



La investigación ha permitido contrastar que uno de estos receptores compraba las joyas por el valor de su peso en oro y pagaba un precio por encima de mercado, con lo que conseguía blanquear dinero del tráfico de drogas.


UTILIZABAN EL MÉTODO 'TELETUBBIE'


Esta organización criminal usaba el método de las 'zalameras', 'mimosas' o del abrazo 'teletubbie' para abordar a sus víctimas, que consiste en ganarse su confianza para acabar abrazándoles y desvalijándoles.


En rueda de prensa, el inspector jefe del área central de investigación sobre patrimonio, Jordi Ollé, ha explicado que se trata de un "clan familiar" de origen rumano que actuaba con unos ocho equipos de trabajo --un conductor y una ladrona-- que conseguían 1.000 euros al día y que en total obtenían cada uno cerca de unos 200.000 euros de ganancias anuales.


Entre las excusas, ofrecerle ayuda, servicios domésticos, fingir ser una persona conocida o conocer a algún pariente y en el caso de los hombres, les podían ofrecer sexo.


De los 16 detenidos, 14 han ingresado en prisión por orden del Juzgado de Instrucción 5 de Barcelona por delitos como organización criminal, hurtos y robos violentos, blanqueo, falsedad documental, usurpación del estado civil, además de que dos han huido.


Entre todos ellos acumulaban más de un centenar de antecedentes desde 2004, y pese a ello nunca antes habían ingresado en prisión, por lo que el inspector ha destacado que esta investigación han logrado acreditar que estos grupos que actúan en toda Catalunya y España forman "una organización criminal multirreincidente", lo que permite aplicar penas más altas.


De hecho, se trata de una organización "jerarquizada, organizada, y con infraestructura y capacidad para actuar en otros puntos de España", además de que tienen antecedentes por robos en Holanda, Francia, Bélgica y Alemania, y se ha podido probar una treintena de robos.


Ollé ha admitido que podía haberse instalado en la banda una cierta sensación de "impunidad" al no haber entrado nunca en prisión, además de que cuando se sentían perseguidos o sentían presión de la justicia lo único que tenían que hacer era cambiar de país, en sus palabras.


Los miembros del grupo residían en Barcelona, Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), aunque algunas de las células de trabajo podían irse varios días a actuar a otras ciudades españolas como Málaga y Valencia.


El jefe de la banda era la persona que organizaba los grupos de trabajo --que robaban en ciudades medianas y grandes como Barcelona, Terrassa, Sabadell, Girona y Lleida-- además de que compraba los coches, vendía las joyas y se dedicaba a enviar el dinero obtenido a Rumanía.


INVESTIGACIÓN PARALELA 


Una investigación paralela de la misma unidad ha destapado también una trama de blanqueo de capitales basada en el envío de dinero al extranjero, puesto que estas personas acumulaban antecedentes por los mismos hechos en Alemania, Bélgica, Francia y Holanda, además de tener una gran movilidad en toda España, ya que pasaban días --incluso semanas enteras-- en Valencia y Andalucía.


La primera fase de la investigación se saldó con siete entradas y cacheos a domicilios de Barcelona, Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), la recuperación de 21 relojes de diferentes valores, ocho vehículos, joyas, diamantes, básculas de precisión, documentos falsos que usaban para poner a nombre de los testaferros los vehículos y seguros, y 4.400 euros en efectivo además de un kilogramo de hachís.


De los 16 detenidos, 14 habían sido acumulaban más de un centenar de antecedentes y han ingresado en prisión por orden del Juzgado de Instrucción 5 de Barcelona, aunque la policía no descarta más detenciones en los próximos días o en una segunda fase de la investigación.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA