El AVE cumple 25 años de récords

El AVE cumple 25 años como la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo, gracias a la inversión de 51.775 millones de euros destinada a su construcción, y encadenando récords de viajeros que le han llevado a ganar al avión en los desplazamientos dentro del país.

|
Ave 5 1

 

Ave 5 1


La Alta Velocidad Española cumple este jueves, 20 de abril, 25 años, una edad a la que llega como la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo, gracias a la inversión de 51.775 millones de euros destinada a su construcción, y encadenando récords de viajeros que le han llevado a ganar al avión en los desplazamientos dentro del país.


El AVE conmemora no obstante sus 'bodas de plata' en plena expansión y pendiente del reto de la próxima apertura a la competencia de la explotación del servicio de transporte, actualmente monopolio de Renfe.


Desde que el 20 de abril de 1992 se inaugurara la primera línea AVE, la Madrid-Sevilla, la red de Alta Velocidad ha llegado ya a 47 ciudades.


A ellas se irán sumando otras capitales a medida que vayan concluyendo las obras de construcción de las conexiones AVE a Galicia, Asturias, el País Vasco, Extremadura, Castellón, Granada, Murcia y Almería, entre otros destinos.


La llegada del AVE a alguno de estos destinos está programada para el horizonte de 2020, con lo que coincidirá con la fecha prevista para liberalizar el transporte de viajeros en tren y que operadores privados entren a competir con la compañía pública Renfe.


Por el momento, la actual red AVE española cuenta con 3.240 kilómetros de longitud y figura como la segunda mayor del mundo por detrás de China y la primera de Europa por delante de Francia.


El desarrollo de esta red y la que está actualmente en construcción suman una inversión total de 51.775 millones de euros.


Se trata del importe que ha supuesto la infraestructura y no incluye por tanto lo invertido por Renfe en el centenar de trenes AVE con que cuenta para explotarla.



Sigue leyendo esta noticia en Pressdigital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA