El PP considera un "abuso de derecho" la citación de Rajoy como testigo de la Gürtel
Martínez-Maillo ha asegurado que Rajoy declarará en el formato que decida el tribunal y que puede ceñirse a lo que se juzga: las campañas de 2003 en Pozuelo y Majadahonda.
El Partido Popular ha criticado duramente la decisión de citar a declarar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el juicio del caso Gürtel. Los populares consideran un "abuso de derecho" la citación de Rajoy.
"Todo ello supone una situación de abuso de derecho, para que una petición con clara intencionalidad política se enmascara en un interés jurídico inexistente", ha asegurado el PP en un comunicado. En el mismo, dice que "respecta pero no puede compartir la decisión adoptada".
"RAJOY NO TIENE NADA QUE OCULTAR PERO TAMPOCO NADA QUE APORTAR"
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha asegurado este miércoles que el presidente del Gobierno y de su partido, Mariano Rajoy, afronta "con mucha tranquilidad" su citación a declarar en el juicio por la primera época de Gürtel: "Sinceramente, creo que Rajoy no tiene nada que ocultar pero tampoco nada nuevo que aportar".
![Maillo 3](https://www.catalunyapress.es/multimedia/images/maillo_3.jpg)
Maillo, que ha detallado que sí ha hablado con Rajoy desde que se conoció la citación, ha asegurado que aún no han "valorado" cómo comparecerá --si en persona o por videoconferencia-- y ha dejado claro que hará "lo que decida el tribunal".
En todo caso, también ha advertido de que, cuando se produzca esta declaración, Rajoy podrá contestar a las preguntas "que tengan que ver exactamente con el objeto del proceso", que son las campañas electorales de las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda de 2003, según ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser.
Su argumento para decir que Rajoy no tiene nada que ocultar ni nada que aportar es que él no tenía ninguna responsabilidad económica ni de organización de esas campañas.
De hecho, cree que la acusación popular ejercida por la Asociación de Abogados Demócratas (ADADE) "ha inducido a un supuesto error" al tribunal de la Audiencia Nacional que juzga el caso en su petición de comparecencia de Rajoy, porque Rajoy no tenía responsabilidad en esas campañas.
No obstante, acto seguido ha puntualizado que no estaba diciendo que el tribunal se haya dejado engañar por la acusación popular sino que, mientras no se conozca la resolución judicial, su valoración sólo puede basarse en la petición de ADADE, y ésta "introduce elementos que son claramente erróneos".
Con todo, sí ha insistido en que el tribunal tendrá que explicar por qué ha modificado su propia postura, porque en dos ocasiones anteriores ya se opuso a una petición de que declarase Rajoy.
LA ACUSACIÓN POPULAR ESTÁ MOTIVADA POLÍTICAMENTE
Por su parte, el vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido la honorabilidad del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, tras ser llamado a testificar en el juicio de la primera época Gürtel y ha apuntado a que se trata de una acusación popular basada en motivos políticos.
"La acusación popular está intentando hacer política a costa de la justicia española", ha asegurado a su llegada al desayuno informativo de Europa Press de este miércoles, al tiempo que ha defendido la honorabilidad del presidente del Gobierno, ya que "no tiene ninguna responsabilidad sobre las elecciones de Pozuelo y Majadahonda".
Casado ha defendido a Rajoy como un político "intachable" y al PP como un partido que "ha mejorado España cuando ha gobernado", tras lo cual ha lanzado una acusación a quienes "pretenden a través de acusaciones particulares" ganar en los tribunales lo que "le niegan los ciudadanos en las urnas".
Por su parte, el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, ha señalado que la citación de Rajoy no debería afectar a la imagen española en el exterior. "Es la aplicación del orden jurídico español, el Gobierno y su presidente respetan y acatan las decisiones de la justicia", ha declarado Dastis a su llegada al desayuno informativo de Europa Press.
Escribe tu comentario