El Tercer Sector pide "revisar" los acuerdos por la pobreza porque "se ha cronificado"

Según el presidente de la Taula d'Entitats del Tercer Sector, Oriol Illa, ha asegurado que la pobreza "no ha desaparacido" sino que "en todo caso se ha hecho menos visible a ojos de la ciudadanía" y, por eso, es necesario adaptar el acuerdo. 

|
Pobreza 13

 

Pobreza 13


El presidente del Taula d'Entitats del Tecer Sector, Oriol Illa, ha explicado este viernes que pedirán al Govern "revisar y adaptar" los acuerdos del pacto por la pobreza para atajar la situación de emergencia social en Catalunya.


"La pobreza se ha cronificado, no ha desaparecido. En todo caso se ha hecho menos visible a ojos de la ciudadanía", ha advertido en declaraciones a los medios antes de participar en la reunión con el Ejecutivo catalán sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos en el pleno de emergencia social.


Ha recordado que en Catalunya todavía hay 90.000 viviendas que no tienen ingresos y más de 170.000 hogares cuyos miembros están en situación de paro, por lo que "hay que continuar trabajando y esto va más allá de al resolución y de las medias que hoy se aprueban", y por eso piden modificarlas y adaptarlas a la realidad actual.


Illa ha explicado que esta es la tercera reunión de la comisión de seguimiento de los acuerdos que se pactaron en el pleno de pobreza de marzo de 2016 y la diferencia con las dos reuniones anteriores es que en esta ya se han aprobado unos Presupuestos "por lo tanto muchas de las medidas contempladas en la resolución, se pueden planificar, ejecutar y están dotadas de una partida".


"Esperamos que el Govern este viernes nos diga en qué plazos se ejecutarán todas aquellas medidas que estaban pendientes de Presupuestos que se han aprobado en el Parlament", ha avanzado.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA