La audiencia de TV3 vuelve a caer por debajo del 10% en abril

La cadena pública catalana se ha quedado con un 9,6%, por detrás de Telecinco y Antena 3 | Esta es la segunda vez que la cuota de pantalla queda por debajo del 10% (la primera fue en agosto del años pasado). 

|
TV3 5

 

TV3 5


La audiencia de TV3 ha vuelto a caer por debajo del 10% en abril. En concreto, la televisión pública catalana ha obtenido una cuota de pantalla del 9,6% y ha quedado en tercera posición por detrás de Telecinco -10,8%- y Antena 3 -10,1%-. 


En este sentido, TV3 ha bajado ocho décimas (del 10,4% al 9,6%). Esta es la segunda vez que el share se hunde por debajo del 10% ya que la primera fue en agosoto de 2016, cuando obtuvieron un 9,4%. 


Las buenas noticias para el canal público es que el estreno del concuros 'Joc de cartes' y el retorno de 'El foraster' y 'Nit i dia' han obtenido buenos datos de audiencia. 


Fuera del ranking en Catalunya se sitúan las temáticas de pago -8,3%-, La 1 -7,4%-, La Sexta -5,7%-, Cuatro -5,4%-, FDF -3,5%- y 8tv -3,2%-. 


GLOBAL DE ESPAÑA 


En el conjunto de España, las tres grandes cadenas generalistas mantienen posiciones, aunque también sufren ese descenso en su cuota de pantalla. 


Así pues, Telecinco se mantiene líder con un 13,4% (pierde siete décimas), seguida de Antena 3 con 12,5% (también pierde siete) y La 1 un 9,8% (baja cinco y vuelve a quedar por debajo de esa barrera psicológica del 10%). 


A continuación se colocan las temáticas de pago (8,8%), que suben un punto, el conjunto de las autonómicas (7,3%), La Sexta (6,3%), Cuatro (6%) y FDF (3%).


La prórroga del partido de Champions entre el Real Madrid y el Bayern fue la emisión más vista, que congregó a 10 millones de espectadores y un 46,7% de cuota. Por su parte, la película más vista fue 'El mensajero', en TVE -2,4 millones de audiencia- y el programa de entretenimiento más seguido fue 'La Voz Kids', con 3,3 millones. 


El consumo global del mes de marzo incluyendo lineal, diferido e invitados (espectadores no residentes en el hogar del visionado) es de 240 minutos por persona y día, mientras que el 72,5 % de los españoles se ha conectado diariamente al televisor.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA