Ca n'Oliver celebra 30 años como referencia en la difusión de la arqueología y la cultura ibérica

El poblado y el Colectivo de Investigaciones Arqueológicas de Cerdanyola tienen como objetivos básicos la investigación, la protección y la difusión del patrimonio cultural.

|
Canoliver 1

 

Canoliver


El CRAC y el proyecto de recuperación de Ca n'Oliver como espacio de investigación hacen 30 años. Durante estas tres décadas la investigación y los estudios sobre el yacimiento en los diferentes campos de la arqueología no se han parado nunca. A pesar de que algunos años no se han hecho trabajos arqueológicos de campo, se han llevado a cabo 24 campañas de excavación y se han publicado más de una treintena de artículos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales.


Desde los años 50, no se había vuelto a excavar en los restos del poblado ibérico y el cerro era un espacio degradado con un depósito de agua y un parque infantil donde se había destruido una parte del yacimiento. En 1987, unos estudiantes fundaron el Colectivo de Investigaciones Arqueológicas de Cerdanyola, CRAC. Entidad que se marcó como objetivos básicos la investigación, la protección y la difusión del patrimonio cultural de Cerdanyola, y muy especialmente del poblado de Ca n'Oliver. Definitivamente el CRAC fue el origen de la creación del Servicio de Patrimonio Cultural municipal.


Con la apertura al público del poblado, en 1999, y su integración en la Ruta de los Iberos y sobre todo con la inauguración del Museo, Ca n'Oliver ha dejado de ser un espacio exclusivamente de investigación y se ha convertido en un espacio de referencia en la difusión de la arqueología y la cultura ibérica en Cerdanyola del Vallès.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA