Las mujeres con obesidad abdominal tienen más riesgo de sufrir un ictus que los hombres
Este factor constituiría una medida para predecir el riesgo de un infarto cerebral isquémico más eficiente que el índice de masa corporal, sobre todo en las mujeres.
Un estudio liderado desde el Hospital del Mar demuestra que la obesidad abdominal se asocia fuertemente a un aumento del riesgo de sufrir un ictus isquémico, sobre todo en mujeres, mientras que un mayor índice de masa corporal actúa como factor de protección en hombres.
Así lo muestran los resultados de un estudio liderado por la Dra. Ana Rodríguez y el Dr. Jaume Roquer del Servicio de Neurología del Hospital del Mar ya la vez investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). En este estudio han participado 388 pacientes con ictus isquémico tratados en el Hospital del Mar y hasta 732 voluntarios sanos como grupo de control. Los hallazgos, publicados en la revista European Journal of Neurology, permitirían utilizar las medidas de obesidad abdominal para predecir el riesgo de sufrir un infarto cerebral.
Los datos estadísticos muestran que un mayor índice de masa corporal previene el riesgo de infarto cerebral en hombres. "Esto concuerda con la llamada 'paradoja de la obesidad', que relaciona la obesidad con una menor mortalidad y recurrencia de ictus". Por otra parte, la obesidad abdominal, considerada independientemente del índice de masa corporal , "constituye un factor de riesgo para ambos sexos, pero mucho más acusado en mujeres", explica la Dra. Ana Rodríguez, neuróloga del Hospital del Mar y también investigadora del Grupo de Investigación de Enfermedades Neurovasculares del IMIM y responsable de este estudio.
Según apunta la investigadora, "el índice de masa corporal -continúa- no es un indicador fiable para la predicción del riesgo de ictus, pues nos informa del peso, pero el peso puede deberse a la grasa -que es lo que aumenta el riesgo de sufrir ictus- y del peso de la masa magra. Personas muy corpulentas y con mucha masa muscular pueden tener un índice de masa corporal (IMC) muy elevado y no tener grasa ".
En esta investigación se ha calculado el IMC y la obesidad abdominal -esta última, midiendo la circunferencia de la cintura y el ratio cintura-altura- los 1.120 participantes. Tanto los pacientes como el grupo de control mostraron índices de masa corporal similares, pero la circunferencia de cintura y el ratio cintura-altura eran mayores en los pacientes de ictus.
Es la primera vez que un estudio pone de manifiesto la asociación entre la acumulación de grasa en el abdomen en función del género y el ictus, lo que puede ser una nueva herramienta para prevenir el riesgo de padecerlo. Hasta ahora, estudios previos habían asociado claramente la obesidad con enfermedades cardiovasculares, pero no con el riesgo de partir un infarto cerebral isquémico, y es que la principal medida clínica de riesgo cardiovascular es el índice de masa corporal.
Las investigaciones del Dr. Jaume Roquer y su equipo ponen de manifiesto la asociación entre la acumulación de grasa en el abdomen dependiendo del género y el ictus, así como una nueva herramienta para predecir el riesgo de partirlo. Una dieta equilibrada y un ejercicio adecuado que disminuya la obesidad abdominal contribuirían a la reducción del riesgo de infarto cerebral isquémico.
El infarto cerebral isquémico, o ictus isquémico, se produce cuando una parte del cerebro deja de recibir sangre repentinamente debido a la oclusión de alguna de sus arterias. En España, es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, ya largo plazo puede dar lugar a diversas discapacidades. Entre sus factores de riesgo encontramos interacciones ambientales, genéticas y sistémicas, como podría ser la obesidad. Un estudio reciente muestra un 22,8% de obesidad en nuestro país, asociada a 28.000 muertes anuales.
Generalmente, las mujeres presentan un mayor porcentaje de grasa corporal, pero su acumulación en la zona abdominal es mayor en los hombres. El equipo del Dr. Jaume Roquer propone medir la obesidad abdominal en lugar de estimar la grasa corporal global a través del índice de masa corporal para predecir el riesgo de ictus. "El motivo es que el perímetro de cintura refleja mejor el grado de adiposidad que el índice de masa corporal, sobre todo en el sexo femenino", afirma la Dra. Ana Rodríguez.
Escribe tu comentario