Agbar invierte más de 17 millones de euros en investigación e innovación cada año

Un 1% de la cifra de negocio está destinada a la innovación, a la investigación y el desarrollo. Traducido quiere decir: más de 17 millones de euros, 235 profesionales dedicados exclusivamente y 224 proyectos desarrollados en un año.

|
Agbarconferencia 1

 

Agbarconferencia


Agbar realiza cada año inversiones de más de 17 millones de euros en investigación e innovación para gestionar el agua de forma sostenible. Así lo ha explicado la compañía en un acto en el Colegio de Economistas de Catalunya -emmarcat en el 150 aniversario de Agbar-, donde han reafirmado su compromiso para hacer frente a los retos de futuro como la reutilización.


En estos momentos, un 1% de la cifra de negocio está destinada a la innovación, a la investigación y el desarrollo. Traducido quiere decir: más de 17 millones de euros, 235 profesionales dedicados exclusivamente y 224 proyectos desarrollados en un año.


AGBAR GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE 5,4 MILLONES DE EUROS AL DÍA


Agbar, además, generó un impacto de 1.960 millones de euros en Catalunya en el año 2015 según un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Cataluyna. Es decir, un impacto económico de 5,4 millones de euros al día. Asimismo, la compañía también contribuyó al PIB catalán en 904 millones de euros, representando un 0,42% del total; y generó 10.202 puestos de trabajo a tiempo completo.


De este modo, por cada 100 euros de facturación directa de Agbar, se generan de manera indirecta e inducida 120 euros, extendiendo los beneficios a todos los sectores y en toda Catalunya. Así, la presencia de Agbar en Catalunya tiene un elevado efecto multiplicador, convirtiéndose en una compañía tractora de la actividad económica.


El informe de la Cámara aporta datos relevantes sobre la contribución del grupo en términos de riqueza, valor añadido, rentas salariales y puestos de trabajo, no sólo en el sector de la captación, depuración y distribución de agua sino también en otros subsectores y servicios de la economía catalana.


Según las cifras que dio a conocer la compañía, el sector del agua concentra el 48,9% de la facturación total generada y el 48,2% del VAB total. El 40,7% de las rentas salariales y el 30,1% de todos los puestos de trabajo generados, en resumen: por cada 100 empleados directos, se generan 295 ocupados adicionales. Es decir, los puestos de trabajo indirectos triplican los directos.


El resto de sectores beneficiados, y que representa el 51,1% de la facturación total generada por Agbar, se distribuye de manera significativa entre diecinueve subsectores más de la economía catalana, como fabricación de maquinaria; construcción; actividades inmobiliarias; gestión de residuos y saneamiento; actividades jurídicas, contables y asesoría fiscal; producción y distribución de energía eléctrica o industria química, entre otros.


LA FACTURA DEL AGUA HA BAJADO UN 2,39%



Agbar también ha hablado sobre la factura del agua. Desde la compañía han recordado que del 34% que representa Aguas de Barcelona del recibo, este año se ha rebajado un 2,39%. Los tipos de interés han bajado y este ahorro se ha trasladado a la reducción de la tarifa, en la parte de la tarifa de la compañía.


Promover la reutilización y el residuo cero dentro de la economía circular son los principales retos de futuro. Y, en este sentido, los esfuerzos destinados a alcanzar el objetivo de no residuo y balance cero en el consumo energético en todas las plantas. A todas las empresas del grupo se ha fijado el objetivo de que el consumo de energía sea igual a la producción de energía.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA