Susana Díaz asegura que no cambiará su posición sobre Catalunya "por un puñado de votos"

Díaz ha indicado que su modelo de país es el de una España plural, federal, inclusiva y solidaria y que hace "falta una reforma de la Constitución, que tiene que responder y reconocer la singularidad que hay en este país".

|
SusanaDaz 1

 

SusanaDaz 1


La candidata a la Secretaría General del PSOE y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho este viernes que ella no da "vaivenes" y que lo que dice hoy lo dice también dentro de un mes, y ha asegurado que no va a cambiar su posición en relación con Catalunya entrando en una "subasta por arañar un puñado de votos".


En una entrevista con Antena 3, Díaz ha indicado que sigue teniendo la misma posición que cuando el PSOE se reunió en la Declaración de Granada y entendió que nuestro modelo de país es el de una España plural, federal, inclusiva y solidaria. Ha indicado que ella no va apoyar una modificación del artículo 2 de la Constitución.


Para Díaz, la persona que esté al frente a la Secretaría General del PSOE tiene que tener muy claro cuál es su concepto de este país y los socialistas no podemos generar "ni incertidumbres ni inseguridades".


"Yo no voy a cambiar de posición ni voy a entrar en una subasta en Catalunya por arañar un puñado de votos", ha advertido, apuntando que ella defenderá lo mismo en Catalunya que en cualquier otra comunidad.


Díaz ha indicado que no sabe cuál es la posición de Pedro Sánchez sobre Catalunya y es algo que tendrá que aclarar él. Sánchez ha puesto distancia ahora con Podemos y ha matizado que Catalunya es "una nación cultural".


"Los socialistas tenemos una idea clara y nítida de este país y que hace falta una reforma de la Constitución, que tiene que responder y reconocer la singularidad que hay en este país y se tiene que garantizar la dignidad a través de la igualdad de los ciudadanos", ha señalado Díaz.


Ha insistido en que ella no va a entrar en una modificación del artículo 2 de la Constitución. "Sí al reconocimiento de la diversidad, de las singularidades y de la igualdad, todo eso en el marco de una reforma de la Constitución", ha señalado Susana Díaz, quien ha anunciado que si es elegida secretaria general del PSOE, impulsará que se abra la Ponencia Constitucional del Congreso "cuanto antes", porque tiene que haber diálogo, acuerdo y pacto.


"Lo voy a impulsar de manera inmediata, pero sin subastas, diciendo siempre la verdad y no cambiando porque haya un proceso de primarias o electoral", ha apuntado Díaz, recalcando que ella va a decir en todos los sitios lo mismo.


De otro lado, Susana Díaz ha manifestado que está viviendo el proceso de las primarias del PSOE con mucha ilusión ofreciendo al partido un proyecto reformista, renovado, autónomo y sin complejos, dispuesto a ganar las elecciones de nuevo para cambiar la vida a la gente. Ha señalado que, ante todo, es fundamental la unidad en el partido y que ella será la secretaria general de todos los socialistas, la hayan apoyado o no.


Ha indicado que está convencida de que está en el camino correcto después de lo ocurrido en Francia con el Partido Socialista. "Cuando la socialdemocracia se entrega a posiciones que no son las suyas, se radicaliza e intenta imitar a la extrema izquierda, la gente nos abandona", ha advertido. En su opinión, los ciudadanos esperan y necesitan un PSOE reconocible, que abra un nuevo tiempo de cambio de este país, dando esa seguridad y certidumbre que los socialistas siempre hemos dado en la democracia.


Díaz ha dicho ser consciente de que todavía queda un largo camino por delante y ha recordado, frente a los que la acusan de abrir al PP de nuevo las puertas de la Moncloa, de que lo que abrió esas puertas a un Partido Popular en sus "horas más bajas" fueron dos derrotas electorales que dejaron al PSOE primero con 90 escaños y luego con 85, algo de lo que aún no se ha hecho "autocrítica".


La dirigente andaluza ha defendido además la libertad de la militancia en este proceso de primarias, tanto a la hora de avalar como de votar el día 21. Tras recordar que ha sacado más de 6.000 avales al segundo, ha señalado, en referencia a Pedro Sánchez, que "algunos siguen contento de ser segundos", pero que a ella le gusta más ser la primera. Ha insistido en que ella ofrece un proyecto que da seguridad y confianza y que "no da vaivenes".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA