Podem estudia unirse al nuevo órgano de coordinación del referéndum
El secretario general del partido, Albano-Dante Fachin, considera positiva la nueva propuesta impulsada por la ANC y la CUP. | El líder catalán de Podemos ya se ha reunido con miembros de ERC y prevé reunirse con Òmnium.
El secretario general de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachin, se ha abierto este lunes a sumarse al órgano de coordinación del referéndum que propusieron ANC y CUP para hacer un seguimiento de la consulta que el Govern prevé celebrar antes de que finalice septiembre de 2017.
"Cualquier espacio que permita saber cuáles son los planes del Govern, lo vemos positivo", ha dicho después de que la secretaria general de ERC, Marta Rovira, mostrara su predisposición a sumarse al órgano y de que el coordinador general de los 'comuns', Xavier Domènech, lo descartara por considerar que querían sustituir al Pacte Nacional pel Referèndum.
Fachín ha respondido así a la propuesta de la entidad soberanista y de los 'cupaires' de sentar en una mesa de seguimiento al Govern, al PDeCAT, a ERC, a la CUP, a Demòcrates, a los 'comuns' y a las entidades soberanistas.
El líder de Podem cree además que el órgano de coordinación no tiene por qué sustituir al Pacte Nacional pel Referèndum y recuerda que desde Podem han criticado la "opacidad" del Govern a la hora de explicar los pasos que van a seguir para llevar a cabo su hoja de ruta, por lo que ve bien que se cree una nueva mesa, si es para que el Ejecutivo catalán explique qué pretenden hacer.
Fuentes de la formación morada en Catalunya han explicado que Fachin se reunió con Rovira y con presidente del consell nacional de ERC, Josep Maria Jové, el viernes para abordar la situación en la que se encuentra el referéndum y que tiene previsto hacerlo "en los próximos días" con la CUP y con Òmnium.
ESTUDIAR LOS MOVIMIENTOS ANTE EL REFERÉNDUM
El motivo de esas reuniones es tener toda la información posible para iniciar el debate que Podem quiere abrir en sus círculos en las próximas semanas en el que la consulta unilateral será protagonista: "El 22 de mayo comenzaremos a debatir sobre los escenarios que se plantearían ante un referéndum no pactado".
Fachin ha recordado que Podem siempre ha defendido un referéndum acordado que sea eficaz y "resuelva la situación que hay en Catalunya", pero cree que la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de convocar el referéndum sin negociación con el Gobierno central, merece la reflexión de las bases.
"La situación es la que es: el Govern y Puigdemont se plantean un referéndum unilateral y sin acuerdo. Ante esto, tendremos que debatir cuál es el posicionamiento de Podem en este debate", ha explicado Fachin.
Pese a ello, ha sostenido que la consulta unilateral es "una idea muy compleja" y ha razonado que un referéndum tiene que ser un espacio admitido por todas las partes y que un referéndum no pactado se podría hacer y no llamarse referéndum.
"Una consulta de este tipo, desde el punto de vista de la movilización ciudadana, Podem se lo tiene que plantear, como mínimo para poner en evidencia que el Gobierno del PP pone impedimentos", ha concluido.
Preguntado por si acudirá el lunes a la Caja de Música de Madrid donde Puigdemont prevé celebrar una conferencia sobre el referéndum y lanzar un ultimátum al Gobierno central para celebrar la consulta pactada ha dicho: "Si estamos invitados, iremos".
La secretaría política del partido, capitaneada por Joan Giner, trabaja ya en unos documentos que presentarán a las bases y que tendrán un posicionamiento sobre "las líneas" para llevar a cabo el debate, y todavía no tienen decidido si, tras la reflexión de sus inscritos, llevarán a cabo una consulta telemática o convocarán un Consell de Cent.
El debate sobre el referéndum unilateral será el primero de tres debates: Además, el partido se plantea abrir otro sobre soberanía municipal y uno sobre la soberanía de los pueblos que conforman las UE.
Escribe tu comentario