El Govern prepara la independencia unilateral si no hay referéndum
Las reacciones no se han hecho esperar y la Fiscalía ya está analizando el texto para ver si cumple la legalidad | JxSí ha desmentido la información y aseguran que su prioridad es un referéndum pactado.
El borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica que prepara la Generalitat de Catalunya contempla que si el Gobierno de Mariano Rajoy impide el referéndum, la también conocida como la 'ley de ruptura' entrará en vigor de inmediato con una declaración de independencia unilateral.
Según la información que este lunes publica el diario 'El País', el borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica establece una república parlamentaria en Cataluña, señala quiénes tendrán la ciudadanía y determina un "férreo control" de los jueces por parte de la Generalitat.
Además, siempre según la información de 'El País', la 'ley de ruptura' establece la "apropiación de los bienes del Estado español en Catalunya, así como el traspaso de funcionarios y fija una pregunta para un referéndum: "¿Quieres que Catalunya sea un Estado independiente de España?".
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, viaja este lunes a Madrid para protagonizar una conferencia en la que lanzará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la que pretende ser una oferta final para negociar un referéndum pactado sobre el futuro político de Cataluña.
Lo hará desde el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles y bajo el título 'Un referéndum para Cataluña. Una invitación a un acuerdo democrático', acompañado por el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva.
JXSÍ YA LO HA DESMENTIDO
El presidente del Grupo Parlamentario de Junts Pel Sí ya ha desmentido, vía Twitter, la información con la que abre su cabecera el diario 'El País'.
En un tuit asegura "quien os haya pasado este supuesto borrador va muy desfasado" y que desmienten dicha información. "Cuando se haga pública la ley lo comprobaréis rápido", sentencia Turull.
También en un comunicado han asegurado que el acuerdo es su prioridad pero avisa: "Si el Estado impide a los ciudadanos de Catalunya el derecho a votar en un referéndum, no nos quedará más remedio que dotarnos de los mecanismos legales que nos permitan celebrarlo".
JxSí defiende que estos mecanismos legales son precisamente una nueva legalidad catalana que se recogerá en una ley de transitoriedad jurídica, que se nutrirá de la aportación de expertos.
"Muchos juristas llevan mucho tiempo estudiando todas las posibilidades legales para hacer un referéndum efectivo y con las máximas garantías", que son precisamente los objetivos del Govern.
El grupo apunta que "se han trabajado muchos documentos y borradores" pero que el publicado este lunes no tiene nada que ver con las versiones actuales de la ley de transitoriedad con las que se trabaja.
Por ahora, "la única vía que tiene encima de la mesa JxSí es hacer el referéndum, y la prioridad total, como se ha explicado infinitas veces, es pactarlo" con el Gobierno central.
LA FISCALÍA INVESTIGA EL TEXTO
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, empezará a analizar este lunes con la cúpula de la Fiscalía la denominada 'Ley de ruptura' que prepara la Generalitat si el Gobierno de Mariano Rajoy impide la celebración de un referéndum de independencia.
Maza ha revelado en una entrevista en TVE que la Fiscalía empezará ya mismo a analizar la legalidad del borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica, publicado este lunes por el diario 'El País'.
El fiscal general del Estado ha querido transmitir el mensaje de que en España "funciona el Estado de derecho" tanto en casos de corrupción como en otros asuntos, como el de la independencia de Catalunya, que "pudieran ser irregulares".
Por tanto, la denominada 'ley de ruptura" será estudiada y analizada durante los próximos días y la Fiscalía "no tendrá problema alguno" en recurrirla "si va contra la ley", igual que ha recordado que ya ha hecho durante los últimos meses en casos muy diversos.
"Lógicamente lo tendremos que estudiar. Si consideramos que ahí hay algo que puede ir contra nuestras leyes sin duda se presentará una querella", ha avanzado, aunque se ha mostrado cauteloso porque el borrador sólo se conoce a través de un medio de comunicación.
"Lo que he visto es algo que parece cuanto menos sorprendente, extraño en el Estado de Derecho", ha reconocido sin querer pronunciarse sobre la calificación jurídica del fondo del asunto, que debe ser analizado en profundidad.
Escribe tu comentario