Huelga de médicos del Esperit Sant de Santa Coloma de Gramanet los días 6, 7 y 8 de junio
Los médicos del Hospital Esperit Sant de Santa Coloma de Gramanet han convocado una huelga para los días 6, 7 y 8 de junio y mostrar así su desacuerdo con la gestión del centro, la externalización del Servicio de Radiología, el mal funcionamiento de Urgencias y la precariedad en la contratación de facultativos.
Los médicos del Hospital Esperit Sant de Santa Coloma de Gramanet han convocado una huelga para los días 6, 7 y 8 de junio y mostrar así su desacuerdo con la gestión del centro, la externalización del Servicio de Radiología, el mal funcionamiento de Urgencias y la precariedad en la contratación de facultativos.
Así lo ha dado conocer el Sindicato de Médicos del Esperit Sant a través de un comunicado en el que desgranan los motivos que les han empujado a la convocatoria del paro. Los médicos denuncian “la externalización encubierta del Servicio de Radiología que deja sin cobertura adecuada a la población de nuestra Ciudad. En estos momentos no hay jefe de servicio, falta radiólogos, no hay proyecto de Servicio, no se buscan soluciones, por parte de la gerencia, para así justificar la externalización total”.
Los médicos señalan también “la situación del Servicio de Urgencias en referencia a la composición de los equipos de guardia y a la sobrecarga del trabajo a realizar”. Un aspecto que se suma a la “situación de los médicos residentes de Medicina de Familia , que afecta a su formación e impacta en el funcionamiento docente y de calidad asistencial en el centro, además de dificultar continuidad en un futuro, de estos profesionales en el Servicio de urgencia, dado el trato injusto que están recibiendo de forma caprichosa y gratuita , por parte de la dirección gerencia”.
Asimismo, los profesionales sanitarios reclaman “la recuperación de la figura del CAP de guardia médico que ha desaparecido y se considera absolutamente necesario para el buen funcionamiento del Servicio de Urgencias, coordinación y distribución del trabajo”.
Los médicos denuncian además “la prestación-incorporación de facultativos, procedente de otros centros, sin contrato en nuestro centro y sin acuerdos estratégicos con el centro del que provienen, que pone en peligro la estabilidad laboral del colectivo de trabajadores facultativos del Hospital del Esperit Sant (FHES), y su indefensión jurídica”. Una situación que les empuja a reclamar “conocer los acuerdos estratégicos existentes con otras empresas del sector y en el ámbito médico, así como poder participar y opinar en el contenido de estas alianzas estratégicas”.
"UNA DIRECCIÓN ABSOLUTAMENTE UNIPERSONAL"
Con ello, quieren reivindicar “la participación del colectivo médico en el proyecto de la organización actual y futura del centro, como había sido habitual hasta el cambio de gerencia. Reuniones de jefes de servicio desaparecidas e impacto nulo de las opiniones del colectivo médico en la gestión actual del centro”. Y acusan a una “dirección del centro absolutamente unipersonal y una gestión centralizada”.
En respuesta a dicha situación, los médicos proponen “la creación de comités de contratación del personal médico, así como la publicación de convocatorias de plazas médicas, respetando los principios de publicidad e igualdad de oportunidades. Y piden remediar la situación de ginecología y obstetricia, anestesia, cobertura de endoscopia de urgencias así como los modelos de nuevas contrataciones de facultativos.
“Los médicos del Hospital Esperit Sant queremos tener una participación activa en nuestro centro, tener sensación de pertenencia real al mismo, ayudar a mejorar la calidad asistencial y para eso es necesaria una estrecha colaboración con la dirección de nuestro hospital, que en estos momentos es nula y perjudicial para usuarios, profesionales de la sanidad y gestores”, acaba diciendo el comunicado. Y subraya que “a pesar de la convocatoria de huelga, estamos dispuestos a reunirnos de nuevo para intentar, entre todos, buscar una solución satisfactoria”.
Escribe tu comentario