Santamaría advierte: "Ese referéndum no se va a celebrar" por muchos anuncios que hagan
La vicepresidenta del Gobierno no muestra preocupación por los actos convocados porque está convencida de la inviabilidad del plebiscito y alerta que el Estado "actuará cuando tenga que actuar". | Los Servicios Jurídicos del Estado anuncian que analizarán el anuncio de Puigdemont y el contenido del mismo para ver si es posible actuar de alguna forma.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avisdo al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que no podrá llevar a cabo sus planes soberanistas aunque el viernes anuncie fecha y pregunta de una consulta: "Pueden anunciar ese referéndum cuantas veces quieran y convocar cuantos actos quieran. Ese referéndum no se va a celebrar".
Lo declarado este miércoles a los periodistas antes de participar en la 'Nit de la Logística' en Barcelona --un acto al que también ha asistido el conseller de Territorio de la Generalitat, Josep Rull--, y la vicepresidenta ha añadido que el Govern y JxSí no tienen apoyos para su proyecto: "Cuanto más solos están, más radicales se vuelven".
Preguntada por si el Gobierno central tomará medidas contra el referéndum este mismo viernes, ha respondido que el Estado "actuará cuando tenga que actuar" y ha ironizado con que el Govern y los soberanistas se pasan el día anunciando que anunciarán cosas pero sin más trascendencia, a su juicio.
"Ya nos estamos todos acostumbrando a vivir todos los días en el anuncio del anuncio. El Gobierno de España no es de anunciar, es de actuar, y cuando tengamos que actuar actuaremos", ha añadido acompañada de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y del delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo.
Este miércoles se ha sabido que Puigdemont ha convocado para el viernes en la Generalitat a los diputados de JxSí para anunciar la fecha y la pregunta, por lo que Santamaría ha pedido al Govern que se pregunte por qué, si tantos apoyos suscita, debe pedir que sus diputados vayan "obligados".
Santamaría ha defendido que todas las decisiones que ha tomado el Gobierno en relación al proceso soberanista, como la de invitar a Puigdemont a hablar del referéndum en el Congreso, las ha tomado tras hablar con el PSOE, el PSC y Cs por lo que no se descarta una reunión con el resto de formaciones políticas. "Lo hemos hecho así y lo vamos a seguir haciendo", y ha defendido que su Ejecutivo ha mantenido una interlocución muy intensa con estos tres partidos, que también se oponen al referéndum.
LOS SERVICIOS JURÍDICOS, ALERTA
Los Servicios Jurídicos del Estado analizarán el contenido de la declaración del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que anunciará la fecha y la pregunta del referéndum por si se puede actuar, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Puigdemont ha convocado este viernes por la mañana a todos los diputados de Junts pel Sí (JxSí) en el Palau de la Generalitat para asistir al acto solemne en el que desvelará el día y la pregunta del referéndum de autodeterminación.
Una vez que se produzca ese anuncio, los Servicios Jurídicos del Estado se pondrán a analizar ese acto y el contenido del mismo para ver si es posible actuar de alguna forma o hay que esperar a que esa escenificación de Puigdemont tenga alguna traducción jurídica más adelante, han indicado las fuentes consultadas.
Fuentes del Gobierno han admitido que no son halagüeños los precedentes en el Tribunal Constitucional cuando ha recurrido un anuncio de carácter político realizado en una comparecencia pública o rueda de prensa. De hecho, añaden que la Abogacía del Estado no es partidaria de recurrir en esos casos.
En este sentido, las citadas fuentes explican que, ante el desafío soberanista que promueve Puigdemont, el Gobierno no quiere dar pasos en falso, presentando recursos de cara a la galería pero que luego no tengan ningún viso de prosperar.
Por eso, explican que se trata de estudiar atentamente y con precisión el nuevo paso de Puigdemont en su hoja de ruta soberanista y ver si ese anuncio que hará el viernes se va concretando en algún tipo de resorte de carácter jurídico o legislativo, de forma que se puede actuar desde los Servicios Jurídicos del Estado.
Escribe tu comentario