JxSí y la CUP dan un paso más y aprueban la primera parte de la ley para consolidar la Agencia Tributaria Catalana
Fuentes del partido de Puigdemont han explicado que esta primera parte de la ley busca definir la estructura de la administración tributaria catalana, y la segunda parte buscará definir las funciones que asumirá.
El Parlament ha aprobado este miércoles la primera de las dos partes de la ley que busca consolidar la Agencia Tributaria de Catalunya y que en última instancia persigue que la Generalitat esté preparada para asumir la hacienda de una eventual Catalunya independiente.
En la Comisió de Economía y Hacienda, se han debatido las enmiendas presentadas por los grupos y se ha votado el dictamen final, que ha recibido el apoyo de JxSí y la CUP, impulsores de la norma.
Fuentes parlamentarias han explicado que ahora el texto tendrá que publicarse en el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya, y habrá tres días entonces para que los grupos puedan llevarlo al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) si así lo deciden, órgano que dispondría de 30 días para emitir un dictamen.
En cambio, si ningún grupo decide llevar el texto al CGE, la ley estaría lista para ir a próximo pleno, previsto para el 28 y 29 de junio.
El nombre completo de la norma, impulsada por JxSí y la CUP, es proposición de ley del Código tributario de Catalunya y de aprobación de los libros primero, segundo y tercero, relativo a la Administración tributaria de la Generalitat de Catalunya.
La ley regula aspectos como la codificación del derecho tributario de Catalunya; la Administración tributaria de la Generalitat; la Agencia Tributaria de Catalunya; la Junta de Tributos; la creación del Consejo Fiscal de Catalunya y el Instituto de investigación fiscal y estudios tributarios.
La norma se aceptó a trámite en octubre de 2016 con el voto a favor de JxSí y la CUP y el rechazo del resto de grupos, y por ahora no presenta demasiadas dudas legales porque busca desarrollar las competencias que la Generalitat tiene en esta materia.
Fuentes de JxSí han explicado que esta primera parte de la ley busca definir el "continente", es decir, la estructura de la administración tributaria catalana, y la segunda parte buscará definir el contenido, es decir, las funciones que asumirá.
Las mismas fuentes alegan que no está cerrado cuantos libros tendrá esta ley --mañana saldrán adelante los primeros tres libros--, y esto se definirá próximamente, cuando JxSí y la CUP decidan emprender la segunda parte de la norma, la que podría ser más polémica.
Una vez aprobado el dictamen de la Comisión de Economía este miércoles, la ley ya estará lista para ir al próximo pleno, previsto para el 28 y 29 de junio, siempre que ningún grupo la lleve al Consell de Garanties Estatutàries, lo que aplazaría su debate final.
JxSí y la CUP han impulsado en esta legislatura lo que denominan como tres leyes de 'desconexión': esta de la hacienda catalana; una sobre la agencia catalana de protección social, y finalmente la de transitoriedad jurídica, que materializaría la independencia.
Respecto la primera, este miércoles se aprobará una parte --la que a priori presenta menos problemas--; la segunda se encuentra en trámite parlamentario, y la tercera está confeccionada, pero JxSí y la CUP rechazan por ahora desvelar su contenido.
Escribe tu comentario