Isabel Coixet estrenará en el Festival de San Sebastián una nueva película para Cinergía

La directora catalana repite en la iniciativa promovida por Gas Natural en la que cine y ahorra energético se cogen de la mano. | La película se ubica en el futuro, para reflejar "qué es una sociedad evolucionada y concienciada en términos de eficiencia energética, así como las dos caras del progreso tecnológico a medio plazo".

|
FestivalSanSebastianCINERGIA

 


FestivalSanSebastianCINERGIA


El director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa, Jordi Garcia Tabernero, y el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, han renovado el acuerdo de la compañía energética para apoyar, por sexto año consecutivo, el certamen cinematográfico donostiarra, que en la presente edición será el marco para presentar la primera parte de la producción de Cinergía en la que está trabajando junto a la directora Isabel Coixet, para divulgar el ahorro y la eficiencia energética entre el gran público.


En la presentación en San Sebastián también ha estado presente el actor Pablo Rivero, uno de los actores de 'Proyecto Tiempo', la película que ha dirigido la realizadora catalana dentro del proyecto Cinergía que impulsa Gas Natural Fenosa desde hace cuatro años. Se trata del segundo largometraje que produce la empresa a través de esta iniciativa.


'Proyecto Tiempo' está compuesto por cuatro partes entrelazadas y conclusivas en sí mismas. La primera de ellas se estrenará en septiembre, en el Festival de San Sebastián.


En esta edición, que cuenta de nuevo con la colaboración de la productora El Terrat y la agencia Arena Media, "el público ha sido protagonista y ha podido personalizar algunos detalles clave de los rodajes" a través de las RRSS de cine de la compañía.


El largometraje fue rodado en Barcelona y alrededores con un elenco formado por Carmen Machi, Lluís Homar, Miguel Ángel Muñoz, Charlotte Vega, Óscar Casas, Laia Manzanares, Pablo Rivero, Belén Cuesta, Cristina Castaño, Adrià Collado, Hiba Abouk, Úrsula Corberó, Aitor Luna, Joel Bramona, Brays Efe y Mariona Terés.


La película de Coixet se ubica en el futuro, para reflejar "qué es una sociedad evolucionada y concienciada en términos de eficiencia energética, así como las dos caras del progreso tecnológico a medio plazo". En esta sociedad evolucionada, existe un biochip que se implanta en el cerebro de todos los recién nacidos del mundo y que representa la tecnología más innovadora del año 2069.


Su protagonista, el científico Pablo Andrade, tiene un sueño obsesivo contaminado por una serie de oscuros secretos familiares que se irán revelando a lo largo de medio siglo de existencia.


'La Llave' es la primera pieza cinematográfica de la película que se presentará en el próximo Festival de San Sebastián. Está interpretada por Úrsula Corberó, Aitor Luna, Joel Bramona y Brays Efe.


EL CINE PARA TRANSMITIR MENSAJES


García Tabernero ha destacado que las tres primeras ediciones de Cinergía "han cosechado una notoriedad que refleja el éxito de la iniciativa hasta ahora", con más de 53 millones de visualizaciones en televisión e Internet, un aumento de un 23,5% en conversaciones sobre eficiencia energética, y alrededor de 80.000 fans en las redes sociales.


A su juicio, esto supone la "prueba empírica" de que el cine "puede ser un instrumento eficaz para transmitir mensajes", como el de la eficiencia energética en este caso.


En ese sentido, ha recordado que dentro de la iniciativa de Gas Natural Fenosa se ha optado por abordar diferentes géneros como el suspense, la comedia, o la ciencia-ficción en el caso del trabajo realizado por Coixet. Además, en esta edición se ha encomendado la realización del largometraje a una sola directora.


Por su parte, Rebordinos se ha felicitado por la renovación del acuerdo con la empresa energética, a la que ha definido como "compañera de viaje", y ha aplaudido iniciativas como la que lleva a cabo con Cinergía porque "se hace formando parte de la industria del cine español".


En esa línea, ha destacado que Gas Natural Fenosa ha sido "visionaria total" y ha "acertado" con este modo de trabajar, al que muchos se están sumando con la aparición de plataformas como Netflix.


Finalmente, Pablo Rivero ha aplaudido la idea de la compañía energética de "utilizar el arte, no solo el realismo, para hablar de cosas importantes" que lleguen al público y ha calificado de "sueño" haber podido trabajar con Isabel Coixet en un proyecto "futurista con estética y personajes fascinantes". "Soy Lluís Homar de mayor, ¿qué más puedo pedir?", ha expresado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA