Sanidad alerta del elevado riesgo de intoxicaciones alimentarias por las altas temperaturas

La Agencia Española del Medicamento también recuerda la importancia de hacer un buen uso de los fármacos y mantenerlos siempre a la temperatura que figura en los envases para procurar su conservación

|
Medicamentos

 

Medicamentos


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado una serie de recomendaciones para proteger la salud de los ciudadanos durante el verano y, entre otras cuestiones, alertan del riesgo de intoxicaciones alimentarias y de cómo las altas temperaturas pueden influir en determinados medicamentos.


La iniciativa se enmarca en el conjunto de medidas y planes de actuación que ha aprobado el Consejo de Ministros este jueves con motivo del período estival para el año 2017 que llevan a cabo diferentes departamentos ministeriales.


Como cada año, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente de Sanidad, facilita a la población una serie de prácticas para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos y las intoxicaciones, ante las altas temperaturas y una mayor tendencia a comer fuera de casa en esta épica del año.


Así, recuerdan que con la aplicación de unas sencillas normas de higiene se evitan la mayoría de las intoxicaciones alimentarias en el hogar, como mantener la limpieza, separar los alimentos crudos de los cocinados o no consumir alimentos perecederos que estén expuestos a temperatura ambiente.


ALERTA POR LA CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS


Por otro lado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una Guía de recomendaciones para el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor dirigida a los profesionales, dado que las altas temperaturas pueden influir en aquellas terapias farmacológicas que se prolongan en el tiempo y que son propias de pacientes crónicos y con edad avanzada.


En este sentido, Sanidad recuerda la importancia de hacer un buen uso de los medicamentos, ya que algunos pueden agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación o de golpe de calor. Entre estos medicamentos se encontrarían aquellos que provocan alteraciones de la hidratación como, por ejemplo, los diuréticos, o los medicamentos que pueden afectar a la función renal.


Sanidad también recuerda a los ciudadanos que deben tener también en cuenta la información sobre la conservación de los medicamentos en caso de ola de calor, que suelen figuran en el envase de cada medicamento, aunque algunos medicamentos pueden no tener menciones específicas de conservación. 


En ausencia de estas últimas, es la conservación a temperatura ambiente la que prima, entendiendo como tal y forma aproximada un rango de temperaturas entre 15 y 25 grados.


Además, en verano la AEMPS publica unas advertencias al público en general sobre los peligros de la exposición excesiva al sol y sobre el uso correcto de los protectores solares, indicando consejos para elegir y aplicar correctamente los protectores solares; y elabora unas recomendaciones sobre el riesgo de efectos adversos asociados a la aplicación de tatuajes temporales, e indicando cómo distinguir la henna negra de la henna natural.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA