El PSC desmonta las pocas garantías del referéndum y anuncia que dará plantón al Govern
Los socialistas catalanes aseguran que no acudirán a la presentación de la ley refrendaria que se celebra este martes en el Parlament. | Miquel Iceta subraya que "ni la ONU ni La Haya ni el Gran Manitú" reconocerán un plebiscito "ilegítimo" y "viciado de origen".
Miquel Iceta presenta la web garantia.cat adelantándose así al Govern
El PSC lo tiene claro. El referéndum que plantea el Govern es anticonstitucional e ilegítimo. Por eso ha decidio desenmascarar todas las promesas sobre el plebiscito. Y lo hace adelantándose a todos los planes previstos por la Generalitat para volarlos por los aires.
Para empezar, el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, ha lanzado una web propia en la que ofrece información para que ciudadanos, ayuntamientos, cargos electos y voluntarios sepan si un referéndum es legal: "Y es evidente que el 1-O no lo es".
La web está en catalán --'garantia.cat'-- y en castellano --'lagarantia.es'-- e Iceta la ha presentado este lunes en rueda de prensa. Este movimiento que parece pequeño supone ir un paso por delante del Govern quien mañana tiene pensado presentar la web 'garanties.cat' y donde piensa hacer públicos los detalles del referéndum.
El portal del PSC reúne varias indicaciones para que los ciudadanos sepan si un referéndum es legal; por ejemplo, constatar que les envían a casa una tarjeta censal en la que se comunican los detalles de la votación y la posibilidad de consultar el censo en un local oficial.
También hay un apartado específico con información para los ayuntamientos y cargos electos, en que se explica que sólo deben colaborar en votaciones en que sean requeridos por la Junta Electoral, y, en caso de duda, deben "solicitar un informe firmado por el secretario" municipal: esta es precisamente la instrucción que el PSC ha dado a sus cuadros de cara el 1-O.
A los voluntarios les recuerda que "solo la administración puede garantizar la legalidad, la trasparencia, la neutralidad y la exigencia de protección de datos de referéndums, consultas y elecciones", y que los procesos hechos desde el voluntariado no tienen eficacia legal ni garantías democráticas.
Además, dedica un apartado a detallar la solución que los socialistas proponen para el encaje catalán: reformar la Constitución en clave federal y mejorar el autogobierno a través de un proceso de diálogo, negociación y pacto entre la mayoría de fuerzas políticas.
CONSTITUCIÓN Y ESTATUT
Iceta ha dicho que este portal quiere "iluminar el camino" de todos los que tengan dudas sobre la ilegalidad del 1-O, y por eso incluye un apartado con la principal legislación vigente en la materia, en que puede leerse la Constitución, el Estatut, la Ley Orgánica del Régimen Electoral y las normas que regulan los referéndums.
Señala, además, que las razones que esgrime son respetuosas con todo tipo de posicionamientos, y que se limitan a "indicar el camino lógico y razonable en el que en una democracia puede organizarse un referéndum".
"NI LA ONU, NI LA HAYA, NI EL GRAN MANITÚ"
El primer secretario del PSC ha asegurado este lunes que "ni la ONU ni La Haya ni el Gran Manitú" reconocerán el referéndum anunciado por el Govern para el 1 de octubre. "Entiendo que vayan lejos a buscar las cosas porque cerca no las encontrarán", ha dicho en rueda de prensa en alusión a la estrategia que estudia el Govern de ampararse en la legalidad internacional para convocarlo.
Iceta ha defendido que ni los preceptos de la ONU ni los del Tribunal de La Haya son aplicables en este caso, porque el derecho a la autodeterminación que reconocen "se circunscribe a situaciones coloniales y de falta de libertad", y no cree que tenga nada que ver con la realidad en Catalunya.
El líder socialista ha subrayado que el Govern no puede convocar un referéndum unilateral porque no es legal ni legítimo, y además "intentan justificar en un proceso que nace viciado de origen: la legitimidad no viene por el número de gente, sino porque se haya hecho de acuerdo con la ley".
Lamenta que el Govern y los grupos que lo apoyan están haciendo las cosas mal, y ha reiterado que ningún diputado del PSC irá el martes a la presentación del proyecto de ley del referéndum que han convocado JxSí y la CUP en el Parlament: "Si fuera un trámite reglado, sin duda participaríamos, pero no lo es. No es para nada respetuoso".
Iceta ha ironizado con que cuando recibió la invitación al acto por correo electrónico pensó que era una broma, y que confirmó que lo era cuando la leyó, y ha interpretado ese acto como un encuentro divulgativo para que JxSí dé explicaciones a la mayoría de sus diputados, porque "no saben los detalles" del referéndum.
Sobre la ley de transitoriedad jurídica que prevén JxSí y la CUP, ha recordado que se necesitan dos tercios de los votos del Parlament para poder cambiar el Estatut, por lo que "se necesitan también dos tercios para poder fulminarlo y liquidarlo".
El primer secretario del PSC ha precisado que esta lógica de mayorías también debe aplicarse a posible cambios en el régimen electoral y que "no pueden inventarse una sindicatura" ni un nuevo sistema mediante votaciones que no tengan un consenso muy mayoritario.
Escribe tu comentario