La Fiscalía del Supremo pide más de 14 años de condena por Iñaki Urdangarín

La nueva petición supone doblar la condena que recae sobre el exduque de Palma. | La pena quedaría sin por debajo de los 19 años de prisión que solicitó para él la Fiscalía Anticorrupción durante el juicio.

|
InakiUrdangarinduranteeljuiciosobreelcasonoos 4

 

Urdangarin 4


La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado este lunes la petición de condena para Iñaki Urdangarin por el caso 'Nóos' se incremente de forma considerable.


En concreto, el ministerio público solicita para el exduque de Palma una pena de 14 años y medio de prisión, ante la condena de seis años y medio que le impuso la Audiencia Provincial balear en 2016.


El pasado 19 de junio, PressDigital ya avanzaba que la Fiscalía estaba ultimando desde hacía varias semanas el recurso que presentaría contra la sentencia del caso 'Nóos' y en concreto, contra la del marido de la infanta Cristina.


7 MOTIVOS DIFERENTES


En su escrito, de 105 folios y de carácter muy técnico, la Fiscalía analiza su postura en siete diferentes motivos que se refieren a los diferentes delitos atribuidos al marido de la infanta Cristina y que concluyen en un incremento de la pena hasta los 14 años y medio cárcel. La pena quedaría sin por debajo de los 19 años de prisión que solicitó para él la Fiscalía Anticorrupción durante el juicio.


En primer lugar, la Fiscalía pide que Iñaki Urdangarín sea condenado por un delito de prevaricación continuada en concurso con falsedad en documento público y malversación de caudales.


RESPONSABLES "ILÍCITAS CONTRATACIONES presiones"


En este punto, razona que fueron precisamente Urdangarin y su socio, Diego Torres, que "pergueñan la trama delictiva, y proponer las ilícitas contrataciones y presionando para que se celebraran, siendo ellos los que obtuvieron el beneficio económico derivado de los mismos , en detrimento de las arcas públicas ".


De forma concreta, la fiscal María Ángeles Garrido, que firma el escrito, considera que Iñaki Urdangarín debe ser condenado a 4 años y medio de cárcel por prevaricación, a un año por tráfico de influencias, 2 años para fruade a las administraciones ya cinco años de prisión por malversación --esta condena sería la más nueva respecto a la sentencia de Palma, proque allí no se le condenó por ILLLES Baleares Foro 2005--. A esto habría que sumar dos años de prisión por los que fue condenado por delito fiscal en primera instancia y que la Fiscalía no entiende que deban ser modificados ahora.


Sobre el tráfico de influencias, la fiscal declara probada la comisión por parte de Urdangarin y solicita añadir la pena de multa del tanto referido, con arresto sustitutorio en caso de impago, manteniendo la pena de prisión ya acordara en su día por la Audiencia Provincial de Palma.


Sigue leyendo a PressDigital

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA