En diez años ha aumentado un 20% las reacciones graves por picadura de avispas y abejas

El 3% de la población española sufre reacciones alérgicas al veneno de avispas y abejas. La tasa de mortalidad anual por picaduras se estima en un 0,08 por millón de habitantes. 

|
Abeja 1

 

Abeja 1


La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha advertido que en diez años, los casos de reacciones alérgicas graves a picaduras de abejas y avispas ha aumentado un 20%. El 3% de la población española sufre alergia al veneno de avispas y abejas.


La SEAIC ha publicado el dato de la tasa de mortalidad anual. Se estima en un 0,08 por millón de habitantes, un dato relativamente bajo. Solo entre tres o cuatro personas podrían fallecer al año por causa de las picaduras, según el Informe Alergológico.


El 53% de las reacciones generalizadas por alergia a himenópteros fueron graves, de grados III y IV de la clasificación de Muëller. Cuando estos insectos están activos y al aire libre se producen más casos de picadura, sobre todo en verano. Las reacciones suelen ser locales, con picor, enrojecimiento e inflamación. Si el área es mayo de 10 centímetros, la reacción alérgica se considera patológica.


Los pacientes que ya hayan tenidos antecedentes de reacción alérgica generaliza grave, deberán instruirse en la auto-administración de adrenalina. Los pacientes tienen que recibir inmunoterapia con venenos durante toda su vida. Al suspender el tratamiento podrían recaer. 


TRATAMIENTO URGENTE


Si la reacción es grave, el tratamiento debe ser urgente. En España hay un autoinyector de adrenalina disponible en los comercios. Una sola dosis de 0,15 mg o 0,30 mg se inyecta en la superficie externa del muslo, incluso a través de la ropa. Esta es una medida de emergencia complementaria a la visita a un hospital. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA