El Consell de Garanties desmonta la reforma del reglamento para la independencia exprés
De forma unánime, este órgano consultivo señala que la medida que el bloque independentista pretendía usar para la desconexión exprés de España no se ajusta ni a la Constitución ni al Estatut. | El dictamen no es vinculante.
El Consell de Garanties Estatutàries (CGE) frena en seco las pretensiones del Govern para aprobar las conocidas como ‘leyes de desconexión’ sin debate en el Parlament.
Este órgano consultivo ha instado de forma unánime a que se debe modificar el texto de la reforma del reglamento del Parlament impulsado por la mayoría independentista impulsada por JxSí y la CUP y ha dictaminado que utilizar el mecanismo de lectura única para aprobar en un solo día las leyes de 'desconexión' vulnera el Estatut y la Constitución.
Según el texto, el artículo 135 de la propuesta –el que se refiere a que un proyecto de ley pueda ser tramitado de forma directa y por lectura única- no se ajusta a ninguno de los dos textos.
En concreto, la medida que el bloque independentista pretendía usar para acelerar los trámites de cara a sacar adelante las leyes para la desconexión exprés de España, limita el debate y los derechos de los grupos políticos del Parlament.
El órgano consultivo se ha pronunciado este jueves sobre la legalidad de la lectura única después de que PSC y Cs solicitaran un dictamen sobre este mecanismo, hasta ahora reservado para el Govern y que permite aprobar leyes 'exprés'.
El CGE ha avalado que cualquier grupo pueda recurrir a la lectura única como piden JxSí y la CUP, pero exige que se reserve a casos cuya "simplicidad" y consenso lo permitan, algo que no ocurre en las leyes independentistas como la del referéndum anunciado para el 1-O.
En el dictamen se señala que la lectura única "no resulta procedente para la tramitación de leyes de contenido sustantivo complejo, ni para la innovación significativa de un sector del ordenamiento jurídico o para la reforma estructural del sistema institucional".
Y añade que tampoco "sería una opción demasiado adecuada en casos de elevada sensibilidad social o política de la materia en las cuales se da una evidente falta de consenso mínimo entre las fuerzas parlamentarias", tal y como ocurre con el proceso independentista.
"Consideramos que la tramitación en lectura única ha de ser utilizada de forma excepcional", para la aprobación de iniciativas legislativas que no requieran de un extenso proceso deliberativo, subraya.
PRONUNCIAMIENTO NO VINCULANTE
Este dictamen se alinea con la tesis defendida por los letrados del Parlament, que en un informe reciente cuestionaron la reforma del reglamento porque no genera consenso entre los grupos y podría vulnerar las "minorías parlamentarias".
Aun así, los pronunciamientos del CGE no son vinculantes, como ya se demostró con su informe contra la partida del los Presupuestos de la Generalitat referida al referéndum: el órgano la declaró inconstitucional realizar esta consulta sin autorización del Estado pero se tramitó y aprobó.
Hacer extensivo el uso de la lectura única es una propuesta que JxSí y la CUP han tramitado a través de una reforma del reglamento del Parlament que cuenta con el rechazo unánime de la oposición, que la ven como una vulneración del derecho de los diputados y un ataque al Estatut.
De hecho, esta reforma del reglamento del Parlament ya empezó con polémica: JxSí y la CUP intentaron gestarla en una ponencia conjunta en la que no participó ningún otro grupo, y finalmente la tramitaron como una proposición de ley para la que vetaron todas las enmiendas y comparecencias que había propuesto la oposición.
Escribe tu comentario