El CatSalut deberá indemnizar a la familia de un paciente que falleció por un error de diagnóstico
El Servei Català de la Salut deberá indemnizar con 122.604 euros a la esposa y con 10.217 al hijo, además de los intereses moratorios, así como a cubrir las costas judiciales. El paciente fue diagnosticado de un embolismo pulmonar y sufría un Síndrome Coronario Agudo.
CatSalut deberá indemnizar con 122.604 euros a la esposa y con 10.217 al hijo por un mal diagnóstico.
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado al Servei Català de la Salut (CatSalut) a indemnizar a la viuda e hijo de un paciente que falleció a los 60 años en un hospital de Barcelona como consecuencia de un infarto no diagnosticado debidamente.
Según la sentencia, CatSalut deberá indemnizar con 122.604 euros a la esposa y con 10.217 al hijo, además de los intereses moratorios, así como a cubrir las costas judiciales, a través de Zurich Seguros.
La audiencia provincial ha revocado una sentencia anterior dictada por el Juzgado de primera Instancia número 43 de Barcelona que desestimó la demanda y condenó a la esposa e hijo a pagar las costas judiciales.
En febrero del 2013, el paciente ingresó con síntomas de disnea, ortopnea y episodios de disconfort torácico, y después de descartarse un primer diagnóstico de Trombo embolismo pulmonar (TEP) se dejó al paciente en la unidad de neumología -porque se le diagnosticó también un nódulo en el pulmón--.
El Defensor del Paciente ha explicado en un comunicado este jueves que se procedió así "pese a que existían síntomas y pruebas que evidenciaban la presencia de un Síndrome Coronario Agudo".
Aunque se evidenciaron alteraciones electrocardiográficas, derrame pleural tipo trasudado y alteraciones de la gasometría, no se continuaron las pruebas y se lo dejó sin monitorizar, en un box y sin el tratamiento adecuado y necesario, ha indicado.
La sentencia recoge que a pesar de que la patología coronaria no se presentara con el dolor torácico típico, sí que se presentaron síntomas de la existencia de este síndrome, "al menos, en su fase inicial y precoz".
La audiencia ha concluido que los síntomas del paciente y los resultados de las pruebas realizadas no se explicaban con el nódulo pulmonar que se diagnosticó casi de forma casual, por lo que existían indicios de patología cardíaca en fase inicial que no fueron valorados adecuadamente, incurriendo en un error de diagnóstico.
También sostiene que no se adoptaron las medidas adecuadas y necesarias para evitar que la situación evolucionara en la forma que lo hizo y con el resultado que se produjo, y dicha actuación, en su conjunto, es de entidad sufriente para considerar que existió un error grave y notorio de diagnóstico.
Escribe tu comentario