La CCMA ve amenazada su estabilidad por la caída de ingresos publicitarios
La presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals que un cambio de criterio del Gobierno en la aplicación del IVA y una reducción de los ingresos publicitarios previstos podrían volver a situar al ente "en situación de inestabilidad presupuestaria"
Nuria Llorach (CCMA) ha afirmado que la interpretación de la aplicación del IVA es "la peor de las posibles".
La presidenta en funciones de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Núria Llorach, ha avisado este viernes de que un cambio de criterio del Gobierno central en la aplicación del IVA y una reducción de los ingresos publicitarios previstos podrían volver a situar al ente "en situación de inestabilidad presupuestaria".
En su comparecencia en la comisión de control de la CCMA en el Parlament, ha asegurado que el Ministerio de Hacienda tiene pendiente de retornar desde diciembre y en lo que va de año 5,4 millones de euros, y que calculan que serán 12 millones a final de este 2017, a lo que se suma una disminución de 9 millones respecto a la previsión que había realizado por ingresos publicitarios.
Ha afirmado que la interpretación de la aplicación del IVA es "la peor de las posibles" y su repercusión económica será peor que con el anterior criterio, y que si se cumplen las previsiones la CCMA contará con 21 millones menos de los proyectados en su presupuesto.
Ha recordado que la CCMA está obligada por ley a compensar cualquier déficit, y que si no se ingresan más recursos, solo podrían afrontarlo con una nueva reducción de inversión en producción externa y en gasto de funcionamiento.
ACTO DEL TNC
El PSC y el PP han criticado la emisión en directo por TV3 del acto del referéndum en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y han pedido que "se compense" a los partidos que representan otra idea política, a lo que el director de la cadena, Vicent Sanchis, ha contestado que "no es necesario compensar nada, se retransmite aquello que es de interés".
El director de TVC ha remarcado que fuera de periodos electorales la información política está regida por el interés y la actualidad, y ha subrayado que se emiten actos con "interés social e informativo".
Ha recordado que también se retransmitió en directo la rueda de prensa del presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, en Hamburgo (Alemania), lo que ha despertado críticas de la diputada popular Esperança Garcia por compararlo con el acto en el TNC.
Llorach ha remarcado al diputado del PSC David Pérez que su partido junto al PSOE es el que más tiempo de palabra ha tenido los últimos años, y ha afirmado que la garantía de pluralidad está "garantizada" en TV3.
Sanchis ha defendido también, ante preguntas de JxSí y PP, la emisión del documental 'Les clavegueres d'Interior' por "criterio informativo", remarcando que le gustaría que otras televisiones estatales compartiesen ese criterio, así como la información de la cadena sobre el 'asiento libre' del FC Barcelona.
ICAT FM
El director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha confirmado que las emisiones de iCat volverán a la FM el 6 de septiembre con una programación que "no será solo musical", sino que apostará también por el resto de la cultura.
"Apostamos por la cultura y los programas temáticos musicales y culturales" en la franja nocturna, ha dicho Gordillo, quien ha querido dejar claro que la vuelta a la FM no supone reducir la oferta digital de la emisora.
Escribe tu comentario