Juncker recuerda que si Catalunya declara la independencia quedará fuera de la UE
El presidente de la Comisión Europea advierte de que si un Estado se declara independiente "se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio"
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, alerta a Catalunya de que puede quedarse fuera de la UE.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha avisado a Catalunya de que la independencia de un territorio de un Estado miembro tendría consecuencias en sus relaciones con la Unión Europea. La primera de todas es que Catalunya dejaría de formar parte de la UE.
Juncker ha sido muy claro: "Cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de formar parte de ese Estado, por ejemplo porque se convierte en un Estado independiente, los tratados dejarán de aplicarse a este Estado".
No es la primera vez que Europa, y Juncker en particular, recuerda a los miembros del Govern cuales serían las medidas que tomaría la Unión si deciden seguir adelante con el proceso independista. Pero como siempre los responsables del gobierno catalán han hecho oídos sordos, el jefe del Ejecutivo comunitario ha recordado la línea que mantiene la institución desde 2004 cuando el italiano Romano Prodi era el presidente y que recalca que la independencia de un territorio de un Estado miembro implicaría la salida automática de este territorio de la Unión Europea.
"Una nueva región independiente, por el hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio", tal y como resume la 'doctrina Prodi' de 2004, ha subrayado Juncker.
Esta ha sido la breve contestación que ha dado el presidente de la Comisión Europea a a la eurodiputada independiente Beatriz Becerra que se dirigió a él y a los presidentes del Consejo, Donald Tusk, y del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Becerra reclamando a los tres políticos que "afronten con claridad y sin que quede lugar a dudas un problema político europeo".
En su mensaje a los líderes europeos la eurodiputada alerta de que "muchos" catalanes creen que una Catalunya independiente sería "automáticamente miembro de pleno derecho" de la UE y lamenta que las declaraciones de la UE hasta el momento no hayan sido "todo lo claras" que debieran.
En una breve respuesta escrita a Becerra, Juncker ha argumentado que "en cuanto a ciertos escenarios, como la separación de una parte de un Estado miembro o la creación de un nuevo Estado, esto no sería neutral con respecto a los Tratados de la UE".
"La Comisión recuerda que el proceso para la adhesión de Estados a la Unión Europea debe estar plenamente en línea con las reglas y procedimientos previstos por los Tratados", replica Juncker en su respuesta formal a la eurodiputada, sin entrar en más detalles.
Esto significa seguir los mandatos del artículo 49 del Tratado de la Unión Europea en el que especifíca que “una solicitud de este tipo requiere, si el Consejo la acepta unánimemente, una negociación para un acuerdo entre el Estado solicitante y los Estados Miembros acerca de las condiciones de admisión y de las adaptaciones de los tratados que tal admisión implica”, concretó Juncker.
Y para que este acuerdo se produzca debe estar “sujeto a la ratificación por parte de todos los Estados Miembros y del Estado solicitante”, entre ellos España, matizó.
Por lo demás, Juncker evita entrar en la cuestión de fondo ni posicionarse sobre el proceso independentista y la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, ya que "no es el papel" de Bruselas "expresar su posición" sobre cuestiones del orden constitucional interno de los Estados miembros.
La propia autora de la carta, la eurodiputada independiente Becerra, ha declarado que con esta respuesta el Gobierno de Carles Puigdemont debería "reconocer públicamente que independizarse de España es salir de Europa inmediatamente”.
Escribe tu comentario