Joaquim Nin, investigado por los actos preparativos del referéndum
La Guardia Civil ha comunicado su condición de investigado después de las pesquisas realizadas. El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, ya ha ordenado a los servicios jurídicos de la Generalitat la presentación de una denuncia contra el juez y los agentes de la Guardia Civil.
El secretario de Presidencia, Joaquim Nin, está siendo investigadopor los actos preparativos del referéndum.
La Guardia Civil ha comunicado su condición de investigado policialmente al secretario de Presidencia de la Generalitat, Joaquim Nin, durante su declaración ante este cuerpo la mañana de este miércoles por los preparativos del referéndum del 1-O, según han indicado a Europa Press fuentes de la investigación.
El secretario ha iniciado su declaración a las 9 horas ante los agentes en la comandancia de la Guardia Civil en Travessera de Gràcia, y ha abandonado el edificio poco antes de las 12 horas sin hacer declaraciones a la prensa, en un coche que le ha recogido en la puerta.
Las fuentes consultadas aseguran que se le investiga por los actos preparativos del referéndum, a raíz de indicios que se han ido recabando en las pesquisas policiales, y al escucharle en declaración este miércoles en la comandancia.
La Guardia Civil ha citado la mañana de este miércoles a Nin, y al director general de Atención Ciudadana, Jordi Graells, quien ha empezado su declaración posteriormente, en el marco de la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona por los preparativos de un eventual referéndum.
Graells ha llegado a las dependencias policiales pasadas las 11 horas, y ha abandonado el edificio a las 14.15 horas, evitando hacer declaraciones a la prensa que esperaba en la puerta de la comandancia, y mantiene su condición de testigo.
En las últimas semanas, la Guardia Civil ha citado a trabajadores y funcionarios de la Generalitat dentro de la investigación abierta sobre los preparativos de un eventual referéndum sobre la independencia de Catalunya, que lleva el Juzgado de Instrucción 13.
ACTO TNC Y PACTE PEL REFERÈNDUM
En el marco de estas diligencias, se ha reclamado información al Teatre Nacional de Catalunya (TNC) relativa a los responsables de la organización y los encargados de pagar el acto celebrado el pasado 4 de julio en el que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, explicaron el referéndum del 1-O.
Además, se ha interrogado al responsable de Redes de la Generalitat --que es personal eventual-- por la realización de la web del Pacte pel Referèndum, y se ha citado como testigos a dos trabajadores públicos y tres trabajadores de empresas externas por esta misma cuestión.
El 24 de marzo, la Fiscalía Superior de Catalunya anunció que abría diligencias de investigación por si la Generalitat estaba preparando su anunciado referéndum de independencia, en base a noticias y al anuncio publicado en la prensa de dicha campaña sobre el registro de catalanes en el extranjero.
Diligencias ante posibles delitos de prevaricación, desobediencia y malversación de caudales públicos. El Ministerio Fiscal envió diligencias al Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona al ver irregularidades en los datos fiscales de los catalanes.
DENUNCIA CONTRA EL JUEZ Y LA GUARDIA CIVIL
La respuesta del Govern no se ha hecho esperar. El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, ya ha ordenado a los servicios jurídicos de la Generalitat la presentación de una denuncia ante un juzgado de guardia contra el juez y los agentes de la Guardia Civil responsables de la investigación por "una clarísima vulneración de derechos fundamentales".
En rueda de prensa, Turull ha censurado que "Es una causa general contra la voluntad de votar del pueblo de Catalunya".
Turull ha asegurado que a Nin se le investiga por haber autorizado la contratación de los dominios en Internet para la web del 'Pacte Nacional pel Referéndum', un pacto que emana de una resolución del Parlament que pide un referéndum pactado entre Generalitat y Estado y que en ningún caso fue sigo impugnada en los tribunales, ha recordado.
PUIGDEMONT LAMENTA EL SHOW
Anteriormente, el presidente del Govern, Carles Puigdemont, ha lamentado el "show" que considera que supuso la irrupción de la Guardia Civil en el Parlament y en la Generalitat para conseguir información de Germà Gordó.
El president ha asegurado que el Govern ofrece toda la colaboración a la justicia para que se investiguen supuestos casos de corrupción pero no "para contribuir a un show". Puigdemont ha bromeado que esperaba que la Guardia Civil entrara para buscar las actas sobre las "escandalosas" comparecencias de los testimonios de la 'Operación Catalunya'.
Además, el president ha defendido la reforma del reglamento, y ha asegurado que el procedimiento de urgencia que se ha hecho para tramitar las leyes de 'desconexión' es el mismo que se utilizó para aprobar la ley que presentó el PP de reforma del Tribunal Constitucional.
Miquel Iceta, el primer secretario del PSC, ha censurado a Puigdemont no haber impulsado con el Govern "una cuarentena de leyes". Entre ellas, la de adopción internacional, protección civil, o la ley de apoyo a las familias.
Escribe tu comentario