El Director de Comunicación de la Generalitat ha sido imputado tras declarar ante la Guardia Civil por el referéndum del 1-O
El director de comunicación de la Generalitat, Jaume Clotet, ha sido imputado tras declarar ante la comandancia de la Guardia Civil este jueves por actos preparativos para el referéndum del 1-O.

Jaume Clotet saliendo de la Comandancia de la Guardia Civil.
El director de comunicación de la Generalitat, Jaume Clotet, ha sido imputado tras declarar ante la comandancia de la Guardia Civil este jueves por actos preparativos para el referéndum del 1-O. Mientras la benemérita busca la partida "camuflada" de 400 ME que el exsenador de ERC,Santi Vidal, aseguró que tenía el Govern para el referéndum .
Las comparecencias de esta semana se producen en el marco de una investigación instruida por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona. La Fiscalía Superior de Catalunya anunció el 14 de marzo que abría diligencias de investigación por si la Generalitat estaba preparando su anunciado referéndum de independencia y ante posibles delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y desobediencia.
Los investigadores han comunicado a Clotet su condición de investigado en la causa, aunque no se le imputa ningún delito concreto.
Cabe recordar que Clotet el pasado se burlaba en Twitter de la suspensión del Tribunal Constitucional del referéndum independentista .
LA GUARDIA CIVIL BUSCA LOS 400 ME QUE SANTI VIDAL AFIRMÓ QUE EXISTÍAN
El juez Santiago Vidal cometió la imprudencia de hablar en público de los 400M del Govern.
La partida de 400 millones que el exsenador de ERC, Santiago Vidal, aseguró que tenía el Govern para el referéndum y la independencia abrió la puerta a que un juez de Barcelona indagara los preparativos del 1-O, en una investigación que coordinan la Fiscalía Superior de Cataluña y la Guardia Civil.
Las diligencias que abrió el pasado mes de abril el titular del juzgado de instrucción número 13 para averiguar la veracidad de lo manifestado por Vidal en sus conferencias ha acabado por centrarse ahora en los preparativos del referéndum y en la financiación de los instrumentos encaminados a organizar la consulta, lo que incluye las webs garanties.cat o del Pacto Nacional por el Referéndum.
El Govern considera que el juez ha convertido en una "causa general contra la voluntad de votar del pueblo de Catalunya" lo que era una denuncia concreta por unos hechos particulares.
El ejecutivo catalán ha anunciado que se querellará contra el juez y la Guardia Civil por vulneración de derechos fundamentales.
El juez abrió la causa en febrero pasado al admitir a trámite una denuncia por delito informático y revelación de secretos que un particular presentó contra, Santi Vidal, lo que motivó que la Fiscalía se inhibiera y dejara en manos del magistrado la investigación impulsada a raíz de las conferencias del exsenador de ERC.
Paralelamente, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acordó en de febrero no admitir a trámite una querella que VOX había presentado contra el Govern por las manifestaciones Vidal pero se envió juzgado de instrucción la parte de la querella de VOX que afectaba a no aforados, como el propio Santi Vidal, el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, y el jurista Carles Viver i Pi-Sunyer.
"No os diré en qué epígrafes de los presupuestos están incluidos, porque están debidamente camuflados, porque si no nos los impugnarían inmediatamente", aseguró el juez.
El juez de instrucción recabó las conferencias de Vidal, así como la transcripción de la comparecencia en el Parlament en que el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, desmintió lo revelado por el exsenador, y encargó a la Guardia Civil que investigara las polémicas revelaciones.
De esa forma, las pesquisas se centran ahora en el anuncio de Vidal de que el gobierno catalán dispone de una partida de 400 millones de euros, "camuflada" en los presupuestos, para organizar un referéndum e ir construyendo las estructuras de Estado de una futura Cataluña independiente.
RESUMEN DE LOS FRENTES JUDICIALES ABIERTOS
El acto del Teatre Nacional de Catalunya en el punto de mira de la investigación policial.
También investiga el juez el coste y organización del acto organizado por JxS en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) el 4 de julio para presentar los preparativos del 1-O, donde el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, informó de los detalles de la futura ley de referéndum.
Paralelamente, el TSJC tiene abierta una causa contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, por el concurso -después declarado desierto- que convocó para la compra de urnas, a raíz de una querella de la Fiscalía que la vincula a un posible referéndum de independencia.
Si la causa del TSJC por la compra de urnas acabara desembocando en una investigación por los preparativos del 1-O, lo más probable es que el alto tribunal acabe asumiendo las diligencias que ahora lleva el juzgado de instrucción 13 de Barcelona y, en su caso, pueda dirigir sus pesquisas contra aforados.
Escribe tu comentario