El Parlament aprueba el Código Tributario de Catalunya: la primera ley de 'desconexión'
La Cámara Baja catalana tiene votar todavía la ley de la seguridad social catalana, y la que plantea un régimen de transitoriedad jurídica para declarar la independencia de Catalunya.
Catalunya debe gestionar por sí misma el sistema fiscal y la hacienda.
La ley del Código Tributario de Catalunya sienta las bases de una futura hacienda catalana y la recaudación de impuestos. La ley ha tenido 71 votos favorables de JxSí, CUP y Germà Gordó, diputado no adscrito.
Cs, PSC, SíQueEsPot y PP han votado en contra. El Código Tributario de Catalunya contempla los libros primero, segundo y tercero de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC). Su objetivo es crear un sistema tributario proporcional y redistributivo que asegure la justicia fiscal y frene la evasión fiscal. Además, quiere otorgar más autonomía económica, patrimonial, financiera, contractual y de personal a la ATC.
Esta es una de las tres leyes de 'desconexión' que quieren aprobar los soberanistas. Falta la ley de la seguridad social catalana, y la que plantea un régimen de transitoriedad jurídica para declarar la independencia de Catalunya.
Maria Senserrich, la diputada de JxSí, ha destacado que esta ley pone las bases de una estructura de estado, ya que cree que Catalunya debe gestionar por sí misma el sistema fiscal y la hacienda "para garantizar los servicios públicos de calidad, atender necesidades básicas de personas vulnerables y generar riqueza para poderla redistribuir", algo que considera no puede hacer dependiendo del Estado.
Antonio Espinosa (Cs) ha señalado que el Código Tributario "no pretende ordenar el sistema tributario de Catalunya, es un instrumento al servicio de la secesión".
Santi Rodríguez, diputado del PP, ha alertado sobre esta ley y ha criticado que no se basa en la Constitución ni el Estatus, ya que "diseña una administración tributaria desmesurada por las competencias que tiene la Generalitat y los tributos que gestiona".
LEY DEL REFERÉNDUM
Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, y todos los diputados de JxSí han firmado de forma conjunta la ley del referéndum.
Según publica 'El Nacional', los 61 diputados del grupo han aprovechado el último pleno del Parlament antes de las vacaciones para firmar la norma.
JxSí y la CUP tienen previsto registrar esta ley el próximo lunes. Último día en el que la Cámara permanecerá abierta antes de cerrar hasta el 15 de agosto.
Escribe tu comentario