La huelga de controladores de seguridad de Eulen no logra colapsar El Prat

Pese a unas primeras horas de caos, la situación se ha ido normalizando y en el último paro apenas se han registrado colas. Tras diversas reuniones con Aena, el asesor laboral del comité de huelga de Eulen ha dicho que supone que "en breve llegaremos a un acuerdo".

|
Colaselprathuelgaeulen

 

Colaselprathuelgaeulen

"Si hay colas, está todo ganado".
 

La primera jornada de huelga de controladores de seguridad del aeropuerto de Barcelona-El Prat ha acabado con relativa calma y sin cumplir las expectativas de los convocantes.


La hora más complicada ha sido a partir de las 09:00 horas, cuando las colas llegaban a ser de entre hora y hora y media en la Terminal 1, después de una madrugada donde se han registrado esperas de 45 minutos. Situación que se ha reproducido a media mañana, coincidiendo con el segundo parón, donde se han llegado a ver colas de hora y media en la Terminal 1 y de casi dos horas en la Terminal 2. 


Pero poco a poco y en los siguientes paros organizados por los trabajadores de Eulen, la empresa responsable del control de seguridad del aeropuerto bar celonés, las colas se han ido reduciendo de tal manera que El Prat ha recuperado la normalidad durante las últimas horas de la tarde de este viernes.


De hecho, durante el último paro de una hora de los cuatro que se han producido durante el día --realizado de 18.30 a 19.30 horas con servicios mínimos del 90% como los otros tres--, no se han registrado colas ni en la Terminal 1 ni en la Terminal 2.


"No se han contabilizado tiempos de espera ni colas, se ha realizado el servicio dentro de los 10 minutos que marcan los estándares de calidad", han asegurado fuentes de Aena, confirmando la impresión que se ha podido palpar paseando por las dos terminales durante el último parón y minutos después.


A la espera que la segunda reunión del día entre Aena, Eulen y sus trabajadores finalice y se pueda desconvocar la huelga si hay acuerdo, el próximo día de reivindicaciones laborales será el domingo, con cuatro paros de una hora, dos por la mañana y dos por la tarde, como hoy.


Se ha agravado la situación que se ha vivido durante los últimos días en el aeropuerto, cuando los trabajadores han protagonizado una huelga de celo, aunque uno de ellos ha asegurado a Europa Press que "las que se están viviendo hoy ya se pueden ver en algunas jornadas de gran tráfico en el aeropuerto".


La mayoría de los pasajeros que se han desplazado a la zona de salidas de la Terminal 1 del aeropuerto eran conscientes de la jornada de huelga y se han desplazado con mucho más tiempo de antelación.

En algunos casos, y aunque algunas compañías aéreas han abierto la facturación antes de lo habitual para poder ayudar a los pasajeros, el esfuerzo de los usuarios ha sido infructuoso porque han llegado con tanto tiempo de margen que no han podido facturar, operación que se realiza antes de pasar los controles de seguridad.


ACERCANDO POSICIONES


El comité de huelga y la dirección de Eulen han acercado sus posiciones en la reunión que han mantenido este viernes por la mañana en el Aeropuerto de Barcelona, con la intervención por primera vez de Aena --representada por la directora del Aeropuerto de El Prat, Sonia Corrochano--, según han explicado a fuentes cercanas al encuentro.


Según las mismas fuentes, los trabajadores han planteado cuestiones operativas para mejorar la organización del trabajo, y la empresa ha aceptado negociarlas, y se ha manifestado una actitud de buena voluntad por parte de las dos partes.


Más tarde se han trasladado a las dependencias de la Conselleria de Trabajo de la Generalitat de la calle Sepúlveda de Barcelona para seguir con la reunión iniciada por la mañana en el Aeropuerto, que desprende cierto "optimismo" y que debería servir para resolver el conflicto.


Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios el asesor laboral del comité de huelga de Eulen, Juan Carlos Giménez, que ha manifestado que si las tres partes se sientan para hablar "ya es bueno". "Supongo que en breve llegaremos a un acuerdo", ha aclarado antes de participar en la reunión con todas las partes, que ha dado inicio a las 13.30 horas.


Por parte de Aena han asistido a la reunión en la Conselleria de Trabajo la directora del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, Sonia Corrochano, y el director de operaciones de seguridad y servicios, Rafael Villasante; de la dirección de Eulen, la directora de recursos humanos de Levante y Catalunya, Mabel Yáñez, y en representación del comité del comité de huelga, Purificación Infante.


La reunión, que ha concentrado a una veintena de personas sumando asesores laborales y abogados, también ha contado con la presencia del secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Josep Ginesta, y del director general de relaciones laborales de la Generalitat, Enric Vinaixa.


La reunión de todas las partes se ha precipitado cuando esta madrugada se conocía un audio en el que la presidenta del comité de huelga, Genoveva Sierra, describía la estrategia de acción: "Solamente lo vamos a conseguir haciendo colas. Igual que Aena solo le importan las colas, a los pasajeros y a la prensa solo le importan las colas. Si no hay colas, está todo perdido. Si hay colas, está todo ganado". 


Una estrategia que ha sido negada por otros miembros del comité. "No es una huelga de celo, hemos bajado el nivel de estrés y rapidez que nos exigía la empresa, y trabajamos como debería de ser si tuviésemos más personal: con tiempo y sin presiones", señala Puri Infante, también del comité de huelga. El comité de empresa siempre ha negado que estuviera haciendo una huelga de celo y atribuyen la espera a que dedican a cada pasajero el tiempo que corresponde. 


INTERIOR REFUERZA LA PLANTILLA DE LA GUARDIA CIVIL


El Ministerio del Interior ha reforzado la plantilla de la Guardia Civil en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona hasta que finalice la huelga de los vigilantes de Eulen que están provocando largas colas de turistas, han informado fuentes de este departamento.


Los guardias civiles se destinarán a los servicios habituales que llevan a cabo las fuerzas de seguridad del Estado en los aeropuertos españoles. Las citadas fuentes no han precisado el número de agentes destinados a El Prat al tratarse de un dato operativo.


La decisión se ha adoptado tres días después de que el portavoz del Govern, Jordi Turull, reclamara a Aena y a la Delegación del Gobierno en Catalunya que colaboren para encontrar una solución al "conflicto laboral" que hay abierto en El Prat por una huelga de los trabajadores de Eulen.


HUELGA PARCIAL


Así, los trabajadores de Eulen han empezado este viernes una huelga parcial en los controles de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat para lograr mejoras salariales y laborales. Los trabajadores aseguran que en los controles de seguridad del Aeropuerto de El Prat falta personal y, además, los nuevos contratos son precarios, ya que no alcanzan los 900 euros mensuales y se han recortado pluses que sí que tienen los trabajadores de más antigüedad.


Esta huelga parcial está convocada para los viernes, domingos y lunes, con paros de una hora de 5.30 a 6.30 horas, de 10.30 a 11.30, de 16.30 a 17.30, y de 18.30 a 19.30, aunque la plantilla ya ha convocado una nueva huelga, en este caso del 100% de la jornada y todos los días, a partir del 14 de agosto.


La Delegación del Gobierno en Catalunya ha fijado unos servicios mínimos de carácter obligatorio del 90% para los paros que empiezan este viernes, "con el objetivo de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales" en los filtros de control de acceso en el Aeropuerto de Barcelona.


Estos servicios mínimos serán obligatorios todos los días de la huelga parcial y en todas las franjas horarias, ya que a su juicio, por debajo de ese porcentaje "podrían verse afectados gravemente otros derechos fundamentales, especialmente el de la libertad de circulación".


Fuentes del comité de huelga han anunciado la convocatoria de una manifestación el 18 de agosto a las 17.30 horas en la plaza Reina Maria Cristina de Barcelona, que servirá como punto de inicio de otras movilizaciones hasta que se solucione el conflicto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA