El Gobierno convoca un Consejo de Ministros extraordinario ante la huelga en el aeropuerto de El Prat

De la Serna ha concretado que comenzarán los plazos para designar al árbitro que determinará las soluciones para finalizar el conflicto de los filtros de seguridad de El Prat. ERC acusa al Gobierno de tratar El Prat como un "cortijo de señoritos".

|
ElministrodeFomentoIigodelaSerna

 

ElministrodeFomentoIigodelaSerna


El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocará un Consejo de Ministros extraordinario este miércoles por la tarde para avanzar en el arbitraje que zanje la problemática entre Eulen y los trabajadores de los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.


Así lo ha explicado este lunes en rueda de prensa tras la celebración de una comisión de seguimiento en la Delegación del Gobierno en Catalunya, en la que ha participado también el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull, y el alcalde accidental del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni.


De la Serna ha concretado que en el Consejo de Ministros extraordinario se evaluarán los informes de la Abogacía del Estado y comenzarán los plazos para designar al árbitro que determinará las soluciones para finalizar el conflicto de los filtros de seguridad de El Prat.


"En el momento en el que finaliza un proceso de mediación sólo queda el recurso del arbitraje y el Gobierno no podía hacerlo antes porque, si no, hubiéramos acaparado otras competencias", ha explicado, y ha añadido que aún no se pueden determinar plazos sobre la designación del árbitro ya que primero los ministros deben evaluar todos los informes técnicos que les presente la Abogacía del Estado.


De la Serna ha detallado que, una vez se celebre el Consejo de Ministros Extraordinario, el Gobierno evaluará la situación y pondrá en marcha un proceso para que Eulen y la plantilla decidan un arbitro que desencalle el problema: "Si no llegan a un acuerdo, el Gobierno designaría el árbitro y, a partir de aquí, se le daría un tiempo para que formulara una propuesta de laudo".


Preguntado por los plazos del arbitraje y de la propuesta de laudo, el titular de Fomento ha dicho que "no hay un plazo concreto", pero que se hará con la mayor celeridad posible.


PRESENCIA DE LA GUARDIA CIVIL


De la Serna ha sostenido que el Aeropuerto de Barcelona-El Prat "ha recuperado la normalidad" y ha puesto en valor la tarea de la Guardia Civil, que por primera vez este lunes desde la convocatoria de la huelga, ha estado presente en los filtros de seguridad de las instalaciones.


"El efectivo de la Guardia Civil ha funcionado", ha dicho, y ha celebrado que las colas en El Prat hayan desaparecido a pesar de la convocatoria de huelga indefinida por parte de los trabajadores de Eulen.


Preguntado por los presuntos acosos que han recibido algunos empleados por parte de la Benemérita y que han puesto en conocimiento el comité de huelga, el ministro ha defendido al cuerpo policial y ha asegurado que "no ha habido ningún problema con los trabajadores ni lo habrá".


A la comisión de seguimiento también han asistido el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo; el jefe de la comandancia de Barcelona de la Guardia Civil, el coronel Mariano Martínez; el presidente de Aena, José Manuel Vargas, y la directora del Aeropuerto de Barcelona, Sonia Corrochano.


RULL BUSCA RESPONSABLES


El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull, ha avisado de que una vez se zanje el conflicto entre la direcció de Eulen y los trabajadores de los filtros de seguridad del Aeropuerto del Barcelona-El Prat se deberán buscar "a los verdaderos responsables" del conflicto.


Así se ha expresado al salir de la reunión con el ministro. Rull ha asegurado que cuando el conflicto se haya solucionado "habrá la posibilidad de ver dónde han habido errores", y ha avisado de que se tendrá que hacer una evaluación seria de los plazos de reacción de todos los actores que han participado.


"Ahora ha sido el momento de tomar decisiones juntos para solucionar el conflicto", ha dicho en referencia a las medidas que tomará el Gobierno central y en las que participará la Generalitat en menor medida, después de que haya hecho de mediadora entre la dirección de Eulen y los trabajadores.


Tras evaluar las colas de este lunes en El Prat, Rull ha asegurado que si sigue esta tónica "ya no hará falta que nadie vaya tan pronto al aeropuerto", y ha puesto en valor el refuerzo de los Mossos d'Esquadra para garantizar la seguridad en las instalaciones aeroportuarias.


También ha agradecido el trabajo de la Guardia Civil de este lunes y ha acreditado "que el día ha pasado con normalidad".


El titular de Territorio y Sostenibilidad ha recordado que en este conflicto figuran dos derechos legítimos, el de la huelga y el de la libre circulación de personas, por lo que ha pedido que el árbitro y el laudo que pondrá en marcha el Gobierno central "sea justo".


COLLBONI SOLICITA MEJORAS


El alcalde accidental del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido que se reinviertan los beneficios que obtiene el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y se mejoren la seguridad y las infraestructuras.


En declaraciones a los medios tras celebrar una comisión de seguimiento, Collboni ha manifestado que "no se puede depender de las buenas intenciones de los gobiernos de turno" y ha reclamando que las administraciones tengan un mayor nivel de participación en el enclave aeroportuario.


El socialista ha celebrado que El Prat "vuelva a la normalidad" y que cada actor haya llevado a cabo sus funciones, y ha lamentado que este conflicto laboral haya durado demasiado tiempo.


"Ha tardado demasiado una reacción por parte de los responsables políticos", aunque ha puesto de manifiesto que finalmente se ha trabajado entre administraciones y que la resolución del conflicto cada vez está mas cerca.


Collboni también ha recordado que el Ayuntamiento de Barcelona no tiene competencias directas para desencallar el problema, pero ha insistido en que desde el consisto "se han seguido con atención todos los acontecimientos".


"UN CORTIJO DE SEÑORITOS"


Pero los más críticos han sido los que no han estado en la reunión. El líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, ha criticado la gestión del Aeropuerto de Barcelona-El Prat llevada a acabo por el Gobierno central: "Parece que se piense que el Aeropuerto de Barcelona es un cortijo de señoritos, que se pueden vender una parte y que después pueden explotar a la gente a cambio de sueldos de miseria".


"Esto no es un cortijo de señoritos, es el Aeropuerto de Barcelona y es una instalación vital, seria, que necesitamos para nuestra ciudad y para nuestro país", ha defendido en declaraciones a los medios este lunes junto al también concejal republicano en Barcelona Jordi Coronas.


Según Bosch, el Gobierno que lidera Mariano Rajoy "está haciendo una gestión nefasta de la crisis" derivada de la huelga de trabajadores de seguridad de Eulen en El Prat, y ha arremetido contra el despliegue de más efectivos de la Guardia Civil para paliar el efecto de la protesta laboral.


"Están de vacaciones y cuando se dignan a venir lo que hacen es llamar a la Guardia Civil", ha lamentado desde el barrio de Gràcia de Barcelona, que este mismo lunes comienza su fiesta mayor.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA