Los antibióticos en el parto pueden favorecer la aparición de genes de resistencia en bebés
La administración de antibióticos durante el parto, en niños a partir de la semana 37 de gestación y nacidos vaginalmente, favorece la aparición de bacterias. Estos hongos portan genes de resistencia.

Han encontrado alteraciones en la reducción de los niveles de microorganismos.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la administración de antibióticos durante el parto, en niños a partir de la semana 37 de gestación y nacidos vaginalmente, favorece la aparición de bacterias. Estos hongos portan genes de resistencia según ha publicado la revista 'Microbiome'.
El equipo de investigadores ha encontrado alteraciones en la reducción de los niveles de microorganismos de la familia 'Bifidobacteriaceae' durante las primeras semanas de vida. Además, incrementa potencialmente las patógenas 'Camplylobacteriaceae' o 'Helicobacteriaceae'.
El estudio se ha realizado con muestras fecales de 40 niños nacidos mediante parto vaginal. En total, 18 nacieron en partos en los que se le había administrado a la madre profilaxis antimicrobiana (penicilina). Los investigadores monitorizaron la evolución de la microbiota durante los primeros 90 día de vida. Además, estudiaron la presencia de diversos genes de resistencia a antibióticos en las muestras de niños de 30 días.
"La hipótesis de partida fue que la exposición a antibióticos intraparto, de modo independiente, es decir, sin ninguna otra forma de exposición ni problemas asociados a otras condiciones como la prematuridad o las cesáreas, afectaría al proceso de establecimiento y desarrollo de la microbiota intestinal en el recién nacido, hipótesis confirmada tras las numerosas diferencias entre ambos grupos de niños", según el investigador del CSIC Miguel Gueimonde, quien trabaja en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias.
Escribe tu comentario