El PDeCAT y ERC no aclaran si se sumarán al Pacto Antiyihadista

Los portavoces de ambas formaciones independentistas han acudido como 'observadores' y creen que "hoy no toca" abrir el debate de si firmarán el pacto | Zoido ha reconocido que la comunicación entre ambas administraciones ha sido "fluida y constante".

|
Reunion Pacto Antiyihadista2

 

Reunion Pacto Antiyihadista2

Reunión de los partidos políticos por el Pacto Antiyihadista | Foto: Twitter Juan Ignacio Zoido


El Partido Demócrata de Catalunya y ERC han rehusado aclarar si piensan firmar el Pacto Antiyihadista y dejar de ser observadores porque creen que "hoy no toca" abrir este debate, según el primer partido, ya que "quizá distorsionaría", en palabras de Esquerra, la unidad demostrada en la reunión celebrada este lunes en el Ministerio del Interior y a la que han acudido ambas formaciones.


"Ya lo analizaremos en su momento, lo relevante es la unidad", ha dicho Carles Campuzano, portavoz en el Congreso del PDeCAT, qu ha agradecido a Interior la invitación para este hoy presente en el encuetro y poder compartir información.



En cuanto a ERC, Joan Tardá, portavoz también parlamentario, ha dicho que la cuestión de la firma abre "un debate que quizá distorsiona" la unidad demostrada este lunes. "Ya llegará el momento", ha insistido.


ZOIDO PIDE APARCAR DIFERENCIAS Y MOSTRAR UNA "ÚNICA VOZ"


El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha llamado a los partidos a aparcar las diferencias para mostrar una "única voz" contra el terrorismo yihadista, por lo que ha animado a firmar el pacto antiterrorista a las formaciones políticas que hasta ahora se mantienen de 'observadores', como Unidos Podemos o los independentistas de ERC y el PDeCAT.


"Aparcar nuestras diferencias para unirnos frente a la barbarie terrorista es la mejor manera de ser eficaces", ha dicho Zoido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Pacto contra el yihadismo a la que han asistido todos los partidos con representación parlamentarias, salvo Bildu.


A su juicio, todos los partidos coinciden en "la más rotunda condena y el más enérgico rechazo a las acciones terroristas". "Todos respondemos desde la unidad y la firmeza --ha añadido--. Los asistentes declaramos nuestro compromiso unitario en la lucha contra el terrorismo con todas las fuerzas del Estado de Derecho y frente a la barbarie terrorista".


Por todo ello, cree que "sería muy positivo que, para la próxima reunión, pudieran suscribir el pacto antiterrorista los partidos que no lo han hecho", en referencia a Unidos Podemos, PDeCAT, PNV y ERC, principalmente.


Además, y para que esa "voz única" suene "alto y fuerte", Zoido ha aprovechado para invitar a todas las formaciones políticas a asistir el próximo sábado a la manifestación convocada en Barcelona bajo el lema de "No tenim por/No tenemos miedo" y en repulsa de los atentados de Barcelona y Cambrils. "Todos tenemos que estar a la altura porque España es un gran país y lo seremos aún más si todos estamos unidos como una sola personal", ha proclamado.


FLUIDA COLABORACIÓN CON LA GENERALITAT


Por otro lado, en la rueda de prensa ha indicado que la colaboración entre las administraciones ha sido "fluida y constante", tanto en el nivel político como en el nivel técnico. De hecho, ha indicado que "siempre" ha habido representación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en el cuartel de mando de la Generalitat.


En la reunión, Interior ha informado de la decisión de mantener el nivel 4 de alerta antiterrorista, respaldada unánimemente por los técnicos de las fuerzas de seguridad, y el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha informado de las labores de investigación policial.


A día de hoy, ha dicho Zoido, los esfuerzos se centran en la búsqueda y captura de Younes Abouyaaqoub como presunto autor material del atropello masivo de las Ramblas. A su juicio, esa es la tarea prioritaria.


¿QUÉ ES EL PACTO ANTIYIHADISTA?



El pacto antiyihadista es el acuerdo que suscribieron PP y PSOE en febrero de 2015, tras los atentados contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo. Su objetivo era actualizar las medidas de la lucha antiterrorista para adaptarlas al nuevo terrorismo yihadista, con fenónemos como el de los combatientes extranjeros o los 'lobos solitarios'.


Este pacto de Estado, al que se adhirieron posteriormente otras fuerzas políticas, permitió un endurecimiento del Código Penal para poder condenar por terrorismo sin que fuera necesario pertenecer orgánicamente a una banda, tipificar la radicalización a través de Internet o los viajes a países en conflicto como Siria e Irak con la intención de hacer la yihad.


A día de hoy, son también firmantes del Pacto Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN, Foro Asturias y el Partido Aragonesista. Unidos Podemos, PNV, ERC y el PDeCat se mantienen como observadores.


Lee todas las reacciones de los grupos políticos participantes en PressDigital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA