Eulen admite que "acatará" las decisiones de Marcos Peña pese a los despidos y las sanciones

El árbitro fijado por el Gobierno admite que "No acabrá nadie contento". "Aquí no tiene razón nadie, lo importante es conciliar intereses y ver qué solución puede tener el conflicto", ha añadido Peña al afirmar que la reunión ha servido para escuchar, aprender y comprender que un conflicto se basa en muchas cosas.

|
ColasElPrat

 

ColasElPrat
Para Peña lo importante es minimizar el conflicto.


Eulen ha asegurado este miércoles que "acatará lo que el señor (Marcos) Peña decida" en su resolución como árbitro del laudo de obligado cumplimiento sobre la huelga en el Aeropuerto de Barcelona de los trabajadores de la empresa, responsable de los filtros de seguridad del aeropuerto.


Un representante de la empresa, que no ha querido dar su nombre ante los medios de comunicación, ha explicado tras reunirse con Peña que les ha "pedido información de todo lo que ha ocurrido" para poder argumentar su decisión sobre la huelga indefinida, que los empleados suspendieron tras los atentados.


El portavoz de Eulen ha informado además de que ha habido sanciones a trabajadores por "no cumplir con los servicios mínimos" durante la huelga.


Sin embargo, no ha confirmado ni desmentido que estas sanciones sean despidos, situación por la cual los trabajadores decidirán el domingo si convocan una nueva huelga.


También ha explicado que el laudo puede introducir la retirada de estas sanciones, como ya pasó con la propuesta de mediación realizada por la Generalitat.


"NADIE VA ACABAR CONTENTO"


"Sabemos que nadie va a acabar contento pero lo importante es minimizar el conflicto", ha asegurado Marcos Peña, el árbitro designado por el Gobierno para dictar la resolución del laudo.


"Aquí no tiene razón nadie, lo importante es conciliar intereses y ver qué solución puede tener el conflicto", ha añadido Peña al afirmar que la reunión ha servido para escuchar, aprender y comprender que un conflicto también se basa en la salud y en la capacitación de los trabajadores y la calidad del trabajo.


Peña ha destacado "la importancia del tema de la mujer", ya que los trabajadores se quejaron de que las condiciones de las trabajadoras en los filtros de seguridad son especialmente duras. 


El árbitro quiere reunirse con Aena y la Generalitat antes de redactar la sentencia. Peña ha dicho que el conflicto del Prat no se reduce a este aeropuerto, ya que "todos los grandes aeropuertos tienen conflictos similares". Tiene diez días para emitir el laudo de obligatorio cumplimiento para Eulen y para sus trabajadores. 


COMITÉ DE HUELGA


El comité de huelga ya anunció que se reunirá con el árbitro designado por el Gobierno para trasladarle sus reclamaciones y poner en su conocimiento la situación laboral de los trabajadores de seguridad en el Prat, aunque rechazan el laudo por considerarlo "ilegal" por lo que tienen previsto recurrirlo a los tribunales.


La plantilla, que desconvocó la huelga indefinida tras los atentados de Barcelona, esperará a conocer el laudo pero ya ha indicado que estudia convocar una huelga contra algunas "sanciones y despidos" producidos por la dirección de la compañía.


Por su parte, y a la espera de recibir la notificación, la dirección de Eulen se pone a "entera disposición" del árbitro designado por el Gobierno hasta que termine el procedimiento con el fin de desencallar el conflicto de los vigilantes de los filtros de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.


La propuesta de la Generalitat, rechazada en dos ocasiones por la plantilla de Eulen, suponía un incremento salarial máximo de 200 euros en 12 pagas -aceptado por la compañía- e incluía un aumento de 25 vigilantes en cada puesto de control, que sumaban 76 personas más, frente a los 100 efectivos exigidos por el comité de huelga y los 21 de la propuesta inicial de Eulen. El salario base de un trabajador de seguridad de aeropuerto asciende a 1.100 euros brutos (907 euros más pluses).


LAUDO EN 10 DÍAS


El Gobierno recurrió al arbitraje obligatorio tras el fracaso de las negociaciones entre la empresa y los trabajadores y de la mediación de la Generalitat, como solución a la convocatoria de huelga de 24 horas indefinida de los trabajadores de Eulen, encargados de los controles de seguridad de pasajeros de El Prat.


Tal y como recoge el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, se recurre a esta figura cuando concurren las siguientes circunstancias: duración prolongada de la huelga o que se deriven graves consecuencias de la misma; que las partes mantengan posiciones irreconciliables; y perjuicio grave para la economía nacional.


Ante la falta de un acuerdo entre trabajadores y Eulen para consensuar un árbitro, el Gobierno designó, a propuesta del Ministerio de Fomento, al que fuera mediador de la negociación de la estiba para emitir el laudo en el conflicto de El Prat, figura que no recibió ninguna alegación por parte de Eulen o los trabajadores.


No es la primera vez que Peña, actual presidente del Consejo Económico y Social (CES) y especialista en negociación colectiva, actúa como mediador en conflictos laborales pero sí será su primer laudo de obligado cumplimiento para las partes que debe redactar y que tendrá que tener listo para el 31 de agosto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA