Mariano Rajoy comparecerá en el Congreso por la trama Gürtel

La petición ha salido adelante gracias a los votos positivos de toda la opoción, excepto Ciudadanos, que se ha abstenido. 

|
Mariano rajoy 6

 

Mariano rajoy 6
PSOE y Unidos Podemos pidieron la comparecencia de Rajoy tras su declaración por la trama Gürtel.


Mariano Rajoy deberá comparecer ante un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados para explicar su comparecencia como testigo en el juicio del 'caso Gürtel' y la presunta financiación ilegal del PP.


La propuesta, presentada conjuntamente por PSOE y Unidos Podemos, necesitaba el voto favorable de toda la oposición para salir adelante. Todos los grupos han votado a favor -PNV ya anunció el miércoles que lo haría- a excepción de Ciudadanos, que se ha abstenido y el PP, que ha votado en contra y ha tachado la iniciativa de "absoluta locura".


De esta forma, los nacionalistas vascos rompen la alianza tácita tejida con el PP, Ciudadanos, Coalición Canaria y Nueva Canaria, formaciones que facilitaron que Rajoy aprobara los Presupuestos para el 2017. La formación lo ha justificado como "un acto de legítimo control institucional".


El PNV recuerda que, "como ya ha manifestado reiteradamente en otras ocasiones, entiende que un asunto de la dimensión del llamado 'caso Gürtel' demanda la mayor información y claridad posibles, y que la comparecencia solicitada, aunque podría haber sido llevada a cabo en la comisión de investigación creada al efecto, constituye un acto de legítimo control institucional".


"UNA ABSOLUTA LOCURA"


El PP considera "una absoluta locura" el Pleno extraordinario que el Congreso deberá celebrar la próxima semana para que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rinda cuentas sobre la trama Gürtel.


Al defender la comparecencia, la portavoz del Grupo Socialista, Margarita Robles, ha criticado la actitud de Rajoy ante el tribunal del caso Gürtel y se ha mostrado "sorprendida" de que el propio presidente no haya pedido voluntariamente comparecer en el Congreso para explicarse. "No queremos un presidente del Gobierno que se excuse en las togas; por eso pedimos que venga al Parlamento y asuma sus responsabilidades", sostiene.


El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que ver al presidente del Gobierno ante el tribunal "fue vergonzoso" y ha cuestionado su discurso de que no sabía nada de las finanzas del PP porque las llevaba el tesorero: "O bien mentía o era enormemente incompetente", ha añadido.


Para el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, forzar un pleno extraordinario en el Congreso por este asunto no tiene más objetivo que desgastar al PP, como a su juicio ha puesto de manifiesto Pablo Iglesias. "Cuando tengamos que venir a hablar la próxima semana de hechos de hace 20 años, nunca estaremos tan lejos de lo que preocupa a los ciudadanos -se ha lamentado-. Sinceramente es una absoluta locura".


En su opinión, si la oposición ha forzado este pleno extraordinario es "porque todas sus estrategias les han salido mal", después de haber "utilizado de forma mezquina la acusación popular" en el sumario Gürtel, y de haber intentado una moción de censura.


Ciudadanos, por su parte, se ha mantenido en la abstención. Según su portavoz, Juan Carlos Girauta, el formato de sesión plenaria "sólo favorece" al presidente, que podrá dar un discurso "que probablemente no tenga nada que ver" con la materia. "¿Quieren un mítin? Pues no nos opondremos, pero seguiremos prefiriendo su comparecencia en la comisión de investigación, donde se le puede interrogar", ha apostillado.


Lee más sobre otras comparecencias de ministros en PressDigital

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA