Brindis al sol: Forcadell recusa a los 12 miembros del TC como estrategia para ganar tiempo

El escrito, presentado ante el Tribunal Constitucional, pide recusar a los magistrados por "falta de imparcialidad" y reclama que paralicen cualquier accioón legal contra ella o el Parlament. 

|
Carme Forcadell 1

 

Carme Forcadell 1

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell


La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha presentado un escrito ante el Tribunal Constitucional (TC) que pide recusar a todos sus magistrados por "falta de imparcialidad" y reclama que paralicen cualquier acción penal contra ella o el Parlament por la tramitación de iniciativas relacionadas con el referéndum previsto para el 1 de octubre.


Según fuentes parlamentarias, la iniciativa de Forcadell "pretende paralizar cualquier procedimiento de excepción que pudiera plantearse el TC hacia el Parlament o las funciones de la presidenta".


La iniciativa se ha sabido durante la reunión de la Mesa del Parlament -que ha empezado este miércoles a las 10- que debe tramitar la ley del referéndum, que JxSí y la CUP prevén aprobar este mismo miércoles.



Forcadell quiere garantizar su derecho a defensa -ha dicho- ante posibles actuaciones judiciales contra ella por tramitar iniciativas relacionadas con el 1-O, y en su escrito asegura que la reforma de la Ley orgánica del TC supone un retroceso para su defensa: por eso, pide "ser parte en un hipotético procedimiento constitucional".


Argumenta que la reforma del TC ha significado que el derecho a defensa de cualquier persona quede "todavía más restringido que en la aplicación del Estado de excepción", y asegura que los magistrados de este tribunal han actuado de parte en los procedimientos previos contra las iniciativas soberanistas.


"Por lo tanto, quedan inhabilitados para tomar algún tipo de decisión hacia la presidenta", tal y como reconoce la legislación internacional que acredita que toda persona tiene derecho a un tribunal independiente y parcial, ha añadido.


GENERA "INDEFENSIÓN" 


En su escrito también reivindica que "no existe ningún procedimiento en el ordenamiento jurídico español que genere tanta indefensión" como la que prevé la Ley orgánica del TC, y asegura que hay muchas más garantías para los investigados en los procedimientos penales.


"Al no contar con ninguna garantía procesal de un juicio justo", añade Forcadell, las atribuciones sancionadoras del TC vulneran el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.


El escrito también arguye que la reforma del TC fue "criticada unánimemente por la comunidad jurídica, la Comisión de Venecia e incluso por algunos de los propios miembros del TC".


"La reforma configura un nuevo TC que pierde su supuesta neutralidad cuando se le otorga potestad sancionadora y facultades de ejecución" de sus propias resoluciones, concluye.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA