El PSC prepara un recurso de amparo ante el TC y presenta una campaña a favor de la abstención
Los socialistas señalan que teniendo en cuenta que la presidenta, Carme Forcadell, ha procedido a votar los trámites de la ley pese al rechazo frontal de la oposición.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha anunciado este miércoles que su grupo presentará "de inmediato" un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) por las votaciones de este miércoles en el Parlament sobre la ley del referéndum.
Iceta ha pedido turno de palabra en el pleno después de que se haya aprobado alterar el orden del día para incluir la votación de la ley:
"No podemos participar en una votación que quiere certificar la pérdida de derechos de los diputados".
Por eso, y "en defensa de los derechos de los diputados, el PSC presentará de inmediato un recurso de amparo al TC", teniendo en cuenta que la presidenta, Carme Forcadell, ha procedido a votar los trámites de la ley pese al rechazo frontal de la oposición.
Este ha sido uno de los muchos episodios vividos en el bronco pleno de este 6 de septiembre.
POR LA ABSTENCIÓN
El PSC ha lanzado una campaña publicitaria contra el referéndum del 1 de octubre en que pide a los catalanes que no voten, porque la consulta independentista "no tiene garantías".
La campaña se ha iniciado en las redes sociales minutos después de que se haya aprobado la ley del referéndum en el Parlament, y a partir del jueves podrá verse en vallas publicitarias por toda Catalunya.
La imagen principal de la campaña es la de una chica y un chico jóvenes que dialogan entre ellos: '¿Votar sin garantías?', pregunta la chica, y el chico responde: 'Conmigo que no cuenten'.
Precisamente '¿Votar sin garantías? Conmigo que no cuenten' es el lema de la campaña, con la que los socialistas catalanes aspiran a explicar a los ciudadanos que el 1-O no es legal y que "pueden contar con el PSC para resolver el problema de manera legal y pactada".
La campaña se nutre de la página web 'acordicanvi.cat', en la que se puede consultar la 'Declaración de Barcelona', un paquete de propuestas para mejorar el autogobierno y la financiación de Catalunya que aprobaron recientemente las direcciones del PSC y del PSOE.
LA REACCIÓ DE SÁNCHEZ
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha manifestado su rechazo a la ley del referéndum aprobada este miércoles por el Parlament de Catalunya al considerar que "faltan garantías democráticas".
"Solo existe democracia desde el respeto a la ley. Rechazamos cualquier propuesta aprobada que no la cumpla. Faltan garantías democráticas", ha escrito el líder socialista en su cuenta personal de Twitter tras la votación en el parlamento catalán.
Pedro Sánchez se reunirá este jueves con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, a las 12.30 horas, para abordar la situación en Catalunya.
Escribe tu comentario