El segundo manifiesto de intelectuales de izquierdas contra el 1-O consigue 3.000 firmas al poco de publicarse

Entre ellos, destacan activistas, políticos y sindicalistas que representan la posición de una izquierda mayoritaria en Catalunya, desde diferentes sensibilidades y siglas.

|
Manifiestoestafademocratica

 

Manifiestoestafademocratica

                                                                El segundo manifiesto ‘1-O Estafa Antidemocrática’. 


A las pocas horas de haberse publicado en EL PAÍS, el segundo manifiesto ‘1-O Estafa Antidemocrática’, ha reunido más de 3.000 firmantes. Entre ellos, destacan activistas, políticos y sindicalistas que representan la posición de una izquierda mayoritaria en Catalunya, desde diferentes sensibilidades y siglas.


“Este es el manifiesto de los 3 mil catalanes de izquierdas que no aceptamos que se utilice el rechazo que tenemos la gente de izquierdas a las políticas de Rajoy para tratar de imponernos un proyecto de división y enfrentamiento antidemocrático”, han señalado los promotores del manifiesto.


El manifiesto está encabezado por la coportavoz de Recortes Cero Nuria Suárez, por el ex secretario general del PCE Francisco Frutos, y la presidenta del Partido Feminista y miembro de Izquierda Unida, Lidia Falcón.


Entre los firmantes se encuentra Alfredo Clemente, que fue secretario general de CCOO Barcelona y del PSUCviu, Antonio Jiménez, cofundador de CCOO Catalunya y dirigente del PSUC, Alfonso Romero, que estuvo a la cabeza de la sección de Correos de UGT y es miembro del PSUCviu, Manuel Camuñas, que es secretario general de la Agrupación Sindical de Transportistas Autónomos de Cataluña y miembro de la Coordinadora catalana de Recortes Cero, Antonio Fuertes, que es un activista de larga trayectoria en los movimientos sociales de Catalunya, además de otros sindicalistas de, UGT, CCOO, USO, CGT y CNT. El manifiesto cuenta con la firma de Antonio Gutiérrez, el que fue secretario general de CCOO.


En cuanto a representantes políticos y activistas, el manifiesto está respaldado por una nutrida representación de los cientos de militantes de izquierdas que se encuentran entre los 3 mil firmantes: la vicepresidenta de Federalistes d’Esquerres, Mireia Esteva, Montserrat García Llovera del PSC, que fue delegada del Gobierno en Cataluña, y la exdiputada del PSC y exsenadora, Assumpta Baig.


Pero también cuenta con la firma de gente como Dolors Terradas, exdiputada de En Comú Podem, la activista del 15M de Hospotalet y miembro de la coordinadora catalana de Recortes Cero, Eva Avendaño, Cecilio Oyonarte, miembro fundador PSC de Terrassa y abogado, o el que fue miembro de la Ejecutiva del histórico PSUC, José Aparicio.


Entre los cargos institucionales se encuentra Javier Villamayor, 3º teniente de alcalde de Tarragona del PSC, José Luis Atienza que fue 2º teniente de Alcalde de Viladecans de ICV o Maxi Antequera del PSUC, que fue concejal de Urbanismo en Blanes.


Además de las personalidades más reconocidas que firman el manifiesto, también destaca una significativa representación del mundo editorial catalán, como son los editores Virgilio Ortega (Planeta), Francisco Martínez Soria (Ariel) y María Dolores Almazán, o la periodista Inés García-Albi.


UNA TRAMPA


El documento define la convocatoria como una "trampa" y pide a la ciudadanía no participar ni votar, arguyendo que se trata de una convocatoria "no transparente" y elaborada "en secreto y a espaldas del Parlament, a última hora y sin tiempo para un debate sosegado que permita expresarse a todas las opciones en condiciones de igualdad".


Asimismo, critican que la convocatoria "no establece un mínimo de participación" y pretende que una diferencia de un solo voto sin el apoyo mayoritario de la ciudadanía permita hacer una declaración unilateral de independencia. Además, afirman que "no hay un censo oficial, lo que puede dar lugar a todo tipo de arbitrariedades".


Los firmantes ponen de relieve también que durante la tramitación de las leyes que pretendían dar cobertura legal al referéndum se ha "relegado y marginado a las fuerzas de la oposición" mediante la "sustracción de los más básicos derechos democráticos a los miembros del Parlament" y "cambiando el reglamento" de la cámara, además de "acortar los tiempos e impedir el derecho de enmienda y debate parlamentario".


"Decisiones de trascendencia vital para toda la ciudadanía de Catalunya y las generaciones futuras pueden ser ejecutadas en cuestión de horas. No buscan que el pueblo catalán decida libre y conscientemente, sino una declaración unilateral de independencia", aseguran.


De hecho, recuerdan que la fuerza parlamentaria con la que Junts pel Sí y la CUP han llevado adelante estas iniciativa "no representa más que el 36% del censo electoral" y "no se corresponde ni con el 50% de los votos".


Además, se muestran convencidos de que "es posible un futuro común, libremente elegido, en el marco de una España plural donde estén reconocidas todas las identidades de los pueblos que la integran", por lo que piden a los ciudadanos catalanes rechazar la iniciativa unilateral del Gobierno de la Generalitat por ser "lo opuesto a un ejercicio libre de decisión del pueblo de Catalunya".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA