Las personas con discapacidad se manifiestan contra los "recortes" del Govern en los centros especiales de trabajo
El presidente de la Fecect, Julio Martínez, ha criticado que las subvenciones solo llegan al 50% para personas con especiales dificultades, dejando al resto fuera.
Cerca de 70 representantes de entidades de personas con discapacidad han protestado ante la oficina de la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat en la calle Sepúlveda de Barcelona en contra de las nuevas convocatorias de subvenciones de los Centros Especiales de Trabajo (CET) que afirman que ponen en peligro la viabilidad de los centros y no cubren a 7.000 personas.
Han convocado la concentración las federaciones Ecom --que aglutina 140 entidades-- y Fecect --65--, que han pedido que se ejecute el mandato del Parlament sobre los CET fruto de una moción parlamentaria del PSC que instaba a llegar a las subvenciones del 50% del salario mínimo interprofesional (SMI) para personas con discapacidad y del 75% para personas con especiales dificultades.
El presidente de la Fecect, Julio Martínez, ha criticado que las subvenciones solo llegan al 50% para personas con especiales dificultades, dejando al resto fuera.
Martínez ha lamentado que no se ha convocado las subvenciones a la que la Generalitat se comprometió para septiembre, lo que arroja a muchos centros a una "situación crítica", ya que en octubre tiene que realizarse el pago del IVA y el IRPF.
Las entidades han reclamado que se cumpla con las subvenciones del 50% para los discapacitados en el CET y el 75% para los casos especiales, como está legislado: "Nunca nos ha llegado los recursos suficientes para cubrir estos gastos", ha lamentado Martínez, que ha indicado que este año han quedado fuera de las subvenciones la mitad, 7.000 personas.
Desde la entidad pusieron un recurso ante el TSJC, pero no se ha aceptado a trámite, y ha añadido que no han firmado ningún convenio con la Generalitat y que no están de acuerdo con los que se están firmando, por considerarlos insuficientes
La Conselleria sí que firmó un convenio con federaciones grandes como Dincat y Ammfeina SMC, así como con Aees Dincat, Fòrum Salut Mental y Cetip.
Escribe tu comentario